
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Las Rías Baixas, un paraíso natural ubicado en la costa gallega, ha comenzado a destacar como un destino favorito para los madrileños que buscan escapar del calor en los meses de verano. La falta de una piscina en la capital española puede ser, según el profesor de Economía Gonzalo Bernardos, un catalizador para que muchos opten por las playas del litoral. Durante un encuentro organizado por Engel & Völkers, Bernardos mencionó que la búsqueda de un refugio estival ha llevado a los habitantes de Madrid a redescubrir la belleza de las Rías Baixas, que se suman a destinos tradicionalmente populares como la Costa del Sol o las costas de Valencia y Alicante. La región, conocida por su impresionante belleza natural y sus paisajes costeros, se ha consolidado en el mercado inmobiliario español como una opción muy atractiva. Héctor Orejuela, director de Coldwell Banker Índigo Real Estate en Vigo, destaca que la cercanía de las Rías Baixas a ciudades como Vigo y Santiago de Compostela las convierte en una opción ideal para quienes desean disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza sin renunciar a la comodidad de los servicios urbanos. En los últimos cinco años, las viviendas en esta zona han visto un aumento significativo en su valor, con una revalorización que varía entre un 10% y un 20% dependiendo de la localidad y el tipo de propiedad. Amparo López, directora de Engel & Völkers Pontevedra, señala que este crecimiento es especialmente notable en áreas populares como Sanxenxo y O Grove, donde la demanda ha ido en aumento tanto por parte de compradores locales como internacionales. El auge de las Rías Baixas no solo se limita a la compra de viviendas, sino que el mercado de alquiler turístico ha experimentado un crecimiento significativo. Rafael Rosendo, director de Lucas Fox en Galicia, asegura que en los últimos dos años, muchas villas en la región se alquilan a precios que oscilan entre los 2.000 y los 5.000 euros por semana durante la temporada alta. Esta tendencia resalta el potencial de las Rías Baixas como un "mercado emergente del segmento prime", donde la calidad y la oferta de alojamiento se alinean con la demanda de un turismo cada vez más selectivo. El atractivo de esta región radica no solo en su paisaje, sino también en su gastronomía y en la calidad de vida que ofrece. Los productos locales, como el marisco y el vino albariño, son un imán para los visitantes, quienes buscan no solo un lugar donde pasar las vacaciones, sino una experiencia que combine descanso y deleite para los sentidos. Las fiestas tradicionales, los mercados locales y la hospitalidad de sus habitantes contribuyen a que las Rías Baixas se conviertan en un destino completo. El interés por las Rías Baixas también se refleja en la atención que han recibido en medios de comunicación y plataformas de turismo, donde se destacan sus playas, calas escondidas y rutas de senderismo. Esto ha llevado a un creciente reconocimiento a nivel nacional e internacional, lo que a su vez impulsa la inversión en la región. El paisaje, con sus rías y montañas, se presenta como un telón de fondo ideal para quienes buscan una escapada de verano. Sin embargo, este aumento en la demanda también plantea desafíos para la región. Las autoridades locales y los desarrolladores deberán trabajar en conjunto para asegurar que el crecimiento no comprometa la belleza natural y la calidad de vida que atraen a los visitantes. La sostenibilidad y el desarrollo responsable son temas clave que deben ser considerados, para que las Rías Baixas continúen siendo un destino deseado que equilibre el turismo con la protección de su entorno. En un mundo cada vez más globalizado, las Rías Baixas han encontrado su lugar en el mapa turístico de España, ofreciendo una alternativa fresca y atractiva a los destinos más saturados. La combinación de un entorno natural impresionante, una rica cultura local y una oferta inmobiliaria en crecimiento está consolidando a esta región gallega como una de las más prometedoras en el ámbito del turismo y la inversión. Así, mientras muchos madrileños buscan un respiro del calor estival en las aguas frescas del Atlántico, las Rías Baixas emergen como el nuevo refugio, un lugar donde la tranquilidad y la belleza se entrelazan, haciendo de cada verano una experiencia memorable y única.
Propuesta De Sumar Genera Polémica Por Aranceles Del 100% A Tesla En España

La Literatura Contemporánea Como Espejo De Realidades Sociales Y Políticas Actuales

Tesla Se Posiciona Para Enfrentar Aranceles Automotrices Y Desafiar A Competidores
