Parlamento Europeo califica al Cártel de los Soles como organización terrorista

Parlamento Europeo califica al Cártel de los Soles como organización terrorista

El Parlamento Europeo ha aprobado con el rechazo del PSOE que la Unión Europea incluya al Cártel de los Soles como organización terrorista

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Política HACE 3 HORAS

La reciente decisión del Parlamento Europeo de incluir al Cártel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas ha generado un revuelo significativo en las relaciones internacionales y ha puesto de manifiesto la complejidad de la situación en América Latina. Esta resolución, que se produjo el jueves en Estrasburgo, también abarca al Clan del Golfo, las facciones disidentes de las FARC y el Estado Mayor Central, evidenciando así un enfoque más contundente de la Eurocámara hacia el narcoterrorismo en la región.


La calificación del Cártel de los Soles como una organización terrorista destaca las acusaciones que han rondado al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Durante años, este cártel ha sido señalado como un actor central en el narcotráfico, con estrechos vínculos con el gobierno venezolano y, específicamente, con Maduro, a quien Washington ha considerado un líder criminal. La administración anterior de Donald Trump incluso ofreció una recompensa mayor por información que condujera a su captura, evidenciando la seriedad de las acusaciones que pesan sobre el mandatario.


La resolución del Parlamento Europeo hace hincapié en la relación simbiótica entre el Cártel de los Soles y el régimen de Maduro, señalando que esta conexión no solo alimenta el narcotráfico, sino que también desestabiliza la seguridad de Colombia y, por ende, de la región. La Eurocámara subraya que esta cooperación transnacional es una amenaza que trasciende las fronteras, afectando a países vecinos e incluso a Europa.


La situación se complica aún más con la reciente oleada de violencia en Colombia, evidenciada por el asesinato de Miguel Uribe, un político colombiano que se convirtió en víctima de un ataque perpetrado por un sicario menor de edad. Las investigaciones han vinculado este crimen a la Segunda Marquetalia, una facción disidente de las FARC. Este asesinato no solo resalta la creciente violencia en el país, sino también la posible complicidad del gobierno de Gustavo Petro con grupos que perpetran este tipo de actos delictivos.


La votación en la Eurocámara fue notable, con un total de 355 votos a favor y 173 en contra, destacando la oposición del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Este desacuerdo ha generado tensiones políticas y ha llevado a la formación Patriots, que incluye a Vox, a celebrar la aprobación de la resolución como un paso necesario para enfrentar el narcoterrorismo y las dictaduras en Iberoamérica. Según sus representantes, esta decisión marca un hito en la política europea respecto a la seguridad internacional.


Los eurodiputados de la coalición de derecha han expresado su preocupación por el aumento del crimen organizado en Colombia, asociándolo directamente con el gobierno de Petro. Uno de los eurodiputados, Hermann Tertsch, ha afirmado que la administración actual en Colombia ha visto un incremento en la actividad del narcotráfico y la producción de coca, sugiriendo que esto se debe a la cercanía del gobierno con grupos que tienen antecedentes delictivos.


Mientras tanto, el PSOE ha defendido su postura, argumentando que el enfoque de la Eurocámara podría afectar negativamente el proceso de paz en Colombia y las relaciones diplomáticas en la región. La oposición a la resolución revela la polarización en el continente respecto a cómo abordar el narcotráfico y la violencia, y pone de relieve las diferencias en las estrategias políticas entre los partidos de izquierda y de derecha.


A medida que se desarrollan estos acontecimientos, la comunidad internacional está atenta a cómo se implementarán estas medidas y qué impacto tendrán en la dinámica política y social de Iberoamérica. La condena de la Eurocámara es un mensaje claro sobre la necesidad de abordar el narcotráfico con seriedad y de responsabilizar a aquellos que perpetúan el caos en la región.


Sin embargo, la pregunta que permanece en el aire es cómo reaccionarán aquellos gobiernos que se ven afectados por esta decisión. La balanza entre seguridad y diplomacia se vuelve cada vez más crítica, y las acciones que se tomen en el futuro determinarán el rumbo de las relaciones entre Europa y América Latina. Mientras tanto, el eco de la decisión de la Eurocámara resuena en un continente que sigue lidiando con las secuelas del narcotráfico y la violencia política.

Ver todo Lo último en El mundo