
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El reciente anuncio de Donald Trump sobre la propuesta de cheques de "reembolso arancelario" ha generado un intenso debate en el panorama político y económico de los Estados Unidos. La idea, presentada el 26 de agosto, se basa en la utilización de los ingresos generados por los aranceles impuestos a países extranjeros para financiar estos reembolsos a los ciudadanos americanos. Según la información proporcionada por la agencia EFE, el presidente considera que esta medida podría actuar como un incentivo directo para los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, respaldó la iniciativa durante una entrevista con CNBC, señalando que los ingresos derivados de las importaciones no solo podrían beneficiar a los ciudadanos a través de estos cheques, sino que también contribuirían a la reducción de la deuda nacional. Esta doble finalidad de la propuesta ha suscitado tanto elogios como críticas, ya que pone de relieve la complejidad de las decisiones fiscales en un contexto de creciente déficit.
La idea de Trump no es nueva en el ámbito político estadounidense. En julio de 2025, el senador republicano Josh Hawley presentó un proyecto de ley denominado American Worker Rebate Act, que contempla un cheque de reembolso arancelario por un valor mínimo de 600 dólares, destinado a cada adulto y persona dependiente. Este proyecto, sin embargo, aún necesita la aprobación del Senado y de la Cámara de Representantes para convertirse en ley, lo cual plantea interrogantes sobre su viabilidad en un entorno político tan polarizado.
Trump ha criticado enérgicamente a gobiernos anteriores por no haber considerado medidas similares, sugiriendo que su administración está dispuesta a tomar acciones decisivas para beneficiar a los ciudadanos comunes. Según el mandatario, la recaudación de 100 millones de dólares entre abril y julio de este año demuestra la eficacia de su estrategia comercial y su capacidad de generar ingresos a través de políticas arancelarias.
Sin embargo, la propuesta ha encontrado resistencia. Algunos economistas advierten que el uso de aranceles como herramienta de recaudación puede tener efectos adversos en la economía, como el aumento de precios para los consumidores y la posibilidad de represalias comerciales por parte de los países afectados. Estos críticos argumentan que, si bien la intención es ofrecer beneficios a los ciudadanos, las repercusiones a largo plazo podrían ser perjudiciales.
Por otro lado, los defensores de la propuesta de Trump sostienen que los cheques de reembolso arancelario podrían aliviar la carga económica de muchas familias estadounidenses, especialmente en un contexto en el que la inflación ha comenzado a afectar el poder adquisitivo de los ciudadanos. La idea de devolver parte de los ingresos generados por los aranceles podría ser vista como un intento de redistribuir la riqueza y proporcionar un alivio tangible a aquellos que se ven más afectados por la situación económica actual.
A medida que la propuesta avanza en el ámbito político, el enfoque del gobierno sobre el comercio internacional y las relaciones exteriores también se convierte en un punto de discusión crucial. Los potenciales socios comerciales de EE.UU. estarán observando con atención cómo se desarrolla esta propuesta, ya que podría influir en la dinámica de las negociaciones comerciales y en la reputación de Estados Unidos en el escenario mundial.
En este contexto, es fundamental que los legisladores sopesen cuidadosamente los pros y los contras de la propuesta. La posibilidad de proporcionar cheques de reembolso a los ciudadanos es indudablemente atractiva, pero también plantea desafíos significativos que deben ser considerados. La balanza entre el bienestar inmediato de los ciudadanos y las implicaciones económicas a largo plazo será el verdadero desafío que enfrenten los dirigentes políticos en los próximos meses.
Finalmente, la propuesta de cheques de "reembolso arancelario" refleja la voluntad de la administración Trump de innovar en el ámbito de la política fiscal y económica. A medida que la discusión avanza, será esencial seguir de cerca cómo esta propuesta se traduce en acciones concretas y cuál será su impacto en la vida de los ciudadanos estadounidenses.
Liberan A Exguerrilleros De Las FARC Y Funcionario Colombiano En Venezuela

Kombucha: Elixir De Salud O Solo Burbujas, La Verdad Sobre Sus Beneficios

Alimentos Fermentados Mejoran La Salud Física Y Emocional, Según Estudio Británico
