
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Edmundo González Urrutia, un diplomático y líder opositor venezolano exiliado desde septiembre de 2024, ha hecho un llamado a la paz y a la reconciliación en un momento crítico para su país. En sus declaraciones, González Urrutia enfatiza que el régimen de Nicolás Maduro enfrenta una "última oportunidad para irse en paz", instando a la cúpula chavista a considerar un cambio que beneficie a la nación. Con un tono conciliador, su mensaje se dirige tanto a los actores políticos como a la ciudadanía, buscando un camino hacia la transición democrática.
Durante una reciente intervención, el dirigente opositor reafirmó que el reconocimiento internacional a María Corina Machado, figura emergente de la oposición, es un indicativo de que la causa por la cual luchan los venezolanos es justa y universal. "Se premia la perseverancia, el coraje civil, la fe en la democracia", afirmó. Este reconocimiento no solo valida los esfuerzos de la oposición, sino que también subraya la necesidad de un cambio radical en la política venezolana.
González Urrutia, quien sostiene que ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, destacó la tragedia económica y social que vive Venezuela. "El hambre, la pobreza y la falta de servicios básicos golpean cada rincón del país", enfatizó, señalando que la crisis actual ha llevado a millones de venezolanos a una situación de desesperación y vulnerabilidad. En este contexto, su discurso se centra en la urgencia de una transición pacífica que no solo recupere las instituciones, sino que también devuelva la dignidad al pueblo.
"Nos preparamos para una transición pacífica, ordenada y profundamente venezolana", añadió. Para González Urrutia, la reconstrucción de la nación es no solo una necesidad, sino una obligación moral. "El descalabro fue grande, pero nuestra voluntad de reconstruir es mayor", sentenció, apostando por un futuro lleno de esperanza y dignidad para todos los venezolanos.
El dirigente opositor subrayó que la victoria definitiva de Venezuela está cerca. "Hemos demostrado al mundo que la democracia puede renacer incluso en medio del colapso", afirmó, presagiando un futuro en el que la reconstrucción no será solo institucional, sino también moral y económica. "No se trata de venganza ni revancha, sino de reconstrucción", señaló, destacando la importancia de crear un entorno que promueva la confianza y la inversión.
Una de sus principales preocupaciones es el impacto de las estructuras criminales que han tomado control del país. "Venezuela ha sido convertida en un centro operativo del crimen transnacional", advirtió, insistiendo en que la recaptura de la democracia es esencial para liberar al país de la corrupción y el narcotráfico que lo han asediado. Este aspecto de su visión enfatiza la necesidad de una reconstrucción integral que aborde tanto la falta de instituciones como los problemas morales y económicos que han llevado a la nación al borde del abismo.
González Urrutia también habló sobre el papel que deben jugar la comunidad internacional y los gobiernos democráticos en la situación venezolana. Según él, la administración de Donald Trump, al igual que otras administraciones democráticas, ha comprendido la magnitud del problema en Venezuela. "No se trata solo de sanciones, sino de justicia internacional", afirmó, subrayando que la situación venezolana tiene repercusiones en la seguridad de toda la región.
La justicia económica es, según el líder opositor, una de las claves para el futuro de Venezuela. "El cambio que viene tiene que traducirse en bienestar real: empleo, seguridad alimentaria y servicios básicos", declaró, reiterando que la libertad en el país solo será completa cuando se garantice una mejora tangible en la calidad de vida de los ciudadanos.
Desde su posición en el exilio, González Urrutia ha asumido la responsabilidad de representar la voluntad del pueblo venezolano. "La prioridad ha sido defender el 28 de julio y hacer respetar la voluntad de los venezolanos", afirmó con determinación. Su compromiso por consolidar una coalición internacional y documentar el fraude electoral refleja su deseo de lograr un cambio significativo en su país, enfatizando que la reconstrucción ya ha comenzado y es el momento de "levantar a Venezuela, no de lamentarla".
Líder Opositor Venezolano En El Exilio Llama A La Paz Y Reconstrucción Del País

María Corina Machado Gana El Nobel De La Paz Y Renueva La Esperanza En Venezuela

Estados Unidos Respalda A Argentina Con Un Swap Para Fortalecer Su Economía
