
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El titular del Ministerio de la Producción, Sergio González, ha ofrecido un análisis optimista respecto a la nueva política arancelaria implementada por el expresidente estadounidense Donald Trump. En declaraciones a la prensa, González afirmó que hasta el momento no se han observado efectos negativos significativos en la economía peruana desde la entrada en vigencia de estos aranceles, que se establecieron en un 10% en la última actualización. Esta afirmación, aunque tranquilizadora, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de esta situación a largo plazo.
El ministro subrayó que la industria nacional, en particular el sector pesquero, no ha experimentado una afectación notable. Esta declaración es relevante, ya que el sector pesquero es una de las áreas más expuestas a las variaciones en políticas comerciales internacionales. La afirmación de que la economía sigue creciendo y que no ha habido una disminución en las exportaciones peruanas al mercado estadounidense, que es considerado un socio comercial clave, es un punto de esperanza para los productores locales.
Sin embargo, González fue claro en señalar que todas las medidas arancelarias que impactan a Perú están siendo objeto de análisis detallado. Para tal fin, anunció la conformación de un grupo de trabajo dentro del Ejecutivo que incluirá la participación de diversas entidades, como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Esta colaboración interministerial es fundamental para asegurar que las políticas de respuesta sean efectivas y se alineen con las necesidades del sector productivo.
Los productos agrarios peruanos, especialmente los arándanos y espárragos, son algunos de los más exportados a Estados Unidos, lo que resalta la importancia de este mercado para la economía nacional. La dependencia de ciertos productos en un mercado específico puede ser riesgosa, y la situación actual exige un monitoreo constante para anticipar cualquier cambio que pudiera afectar estas transacciones comerciales.
En este contexto, el ministro ha enfatizado que se han mantenido conversaciones con gremios del sector y representantes de empresas importantes, lo que sugiere un esfuerzo por parte del gobierno para estar en sintonía con las realidades del mercado. La reanudación de mesas de trabajo sugiere un enfoque proactivo para abordar posibles desafíos que puedan surgir de la nueva política arancelaria.
La afirmación de que la economía sigue creciendo, respaldada por 14 meses consecutivos de crecimiento, es un dato alentador. Sin embargo, es esencial que este crecimiento incluya la resiliencia frente a cambios políticos y económicos a nivel internacional. La experiencia histórica de muchos países muestra que las variaciones en las políticas comerciales pueden tener efectos de largo alcance que no siempre son inmediatos.
Además de estos desafíos, González destacó que están llevando a cabo reuniones constantes para abordar la inseguridad que afecta la productividad empresarial. Esta problemática, aunque no directamente relacionada con los aranceles, es un factor que puede influir en el rendimiento de la economía. La implementación de nuevas medidas para enfrentar esta realidad es fundamental para mantener la estabilidad y el crecimiento.
En conclusión, aunque las declaraciones del ministro son tranquilizadoras y resaltan un panorama actual sin afectaciones notables, la situación sigue siendo dinámica. La respuesta a la política arancelaria de Trump y otros factores externos e internos requiere una vigilancia constante y una estrategia coordinada que involucre a todos los actores del sector productivo. El futuro de la economía peruana dependerá de la capacidad de adaptarse a estos cambios y de mantener relaciones comerciales sólidas y diversificadas.
Liberan A Exguerrilleros De Las FARC Y Funcionario Colombiano En Venezuela

Kombucha: Elixir De Salud O Solo Burbujas, La Verdad Sobre Sus Beneficios

Alimentos Fermentados Mejoran La Salud Física Y Emocional, Según Estudio Británico
