
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 30.03.2024
El ministro del Interior de Colombia, Luis Fernando Velasco, ha levantado la voz en representación de su país exigiendo una disculpa al presidente argentino, Javier Milei, por sus insultos hacia el mandatario colombiano, Gustavo Petro. Velasco, en un comunicado publicado en sus redes sociales, señaló que las declaraciones de Milei constituyen una grave falta de respeto no solo hacia Petro, sino también hacia el pueblo colombiano en su conjunto.
La tensión entre ambos países se intensificó luego de que se filtrara un adelanto de una entrevista en la que Milei califica a Petro como "asesino terrorista". Esta escalada de tensiones ha llevado a la Cancillería colombiana a ordenar la expulsión de diplomáticos argentinos como medida de represalia.
Las reacciones en Colombia no se han hecho esperar, con líderes políticos y representantes de la sociedad civil manifestando su rechazo a los insultos proferidos por Milei. El senador Humberto de la Calle, por ejemplo, enfatizó la importancia de mantener un diálogo respetuoso entre mandatarios, mientras que la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture, hizo un llamado a priorizar el bienestar de los ciudadanos y la hermandad entre naciones por encima de rivalidades políticas.
Incluso el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se sumó al coro de voces condenando las expresiones de Milei, calificándolas de inaceptables y contrarias al espíritu de cooperación entre países vecinos. Desde distintos sectores de la sociedad colombiana, se ha hecho hincapié en la necesidad de mantener un tono respetuoso en el ámbito internacional y de evitar caer en confrontaciones que puedan dañar las relaciones bilaterales.
Esta no es la primera vez que Milei protagoniza incidentes diplomáticos con sus declaraciones, pues anteriormente ya había generado malestar en Colombia por sus comentarios despectivos hacia Petro. La continuidad de estas tensiones pone de manifiesto la importancia de la prudencia y la diplomacia en las relaciones entre países, evitando que diferencias políticas se conviertan en confrontaciones personales que perjudiquen la estabilidad regional.
La pelota está ahora en el campo de Argentina, cuyo gobierno deberá decidir cómo responder a la expulsión de sus diplomáticos y si es capaz de restablecer la confianza y el respeto en las relaciones con Colombia. Mientras tanto, en medio de esta controversia, queda claro que la diplomacia y el diálogo son fundamentales para resolver conflictos y construir puentes entre naciones, en lugar de levantar muros de desconfianza y animosidad.
Mundo
EE. UU. Sanciona A Tres Bancos Mexicanos Por Vínculos Con El Narcotráfico
Author 02.07.2025

Mundo
Rafael Caro Quintero: Historia De Un Narco En La Encrucijada De La Justicia
Author 02.07.2025
Mundo
Siri En La Cuerda Floja: Apple Reconsidera Su Asistente Ante La Competencia Feroz
Author 02.07.2025