
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En mayo de 2023, las exportaciones de relojes suizos a Estados Unidos, su principal mercado, se desplomaron más del 25%, un efecto directo de la reciente implementación de aranceles del 10% por parte del gobierno de Donald Trump. Este golpe a una de las industrias más emblemáticas de Suiza pone de manifiesto cómo las tensiones comerciales y las políticas proteccionistas pueden impactar incluso a los productos más sofisticados y reconocidos a nivel mundial.
La caída en las exportaciones de relojes suizos coincide con una tendencia más amplia en el comercio suizo. En general, las ventas al exterior se redujeron un 42% en mayo, lo que provocó una notable disminución del superávit comercial del país, que se recortó en 2.000 millones de francos en comparación con el mes anterior. Este panorama desalentador para la economía suiza resalta la vulnerabilidad de un país cuya prosperidad depende en gran medida de sus exportaciones.
Los datos revelan que las exportaciones de relojes suizos experimentaron un descenso promedio del 9,5%, alcanzando un total de 2.100 millones de francos, equivalentes aproximadamente a 2.236 millones de euros. Este descenso en mayo es significativo, sobre todo si se considera que en abril las exportaciones habían aumentado un 150%, con los fabricantes y consumidores apresurándose a realizar compras ante la inminente guerra comercial.
Es interesante notar que, aunque el impacto de los aranceles fue más marcado en los relojes de gama media y baja, la categoría de relojes de lujo mostró cierta resistencia. Las exportaciones de relojes fabricados con metales preciosos, como el oro y la plata, sólo retrocedieron en un 9%, mientras que aquellos compuestos principalmente de acero sufrieron una caída del 9,3%. Sin embargo, los relojes bimetálicos y los que utilizan materiales alternativos vieron caídas aún más drásticas, del 12,6% y 38,4%, respectivamente.
La situación se complica aún más con las amenazas de Trump de elevar los aranceles hasta un 31% si no se llega a un nuevo acuerdo comercial. Este clima de incertidumbre está teniendo consecuencias inmediatas en el mercado, ya que las acciones de los principales fabricantes suizos, como Swatch y Richemont, han sufrido pérdidas significativas en las bolsas europeas.
Las tensiones comerciales no solo afectan a la industria relojera, sino que también se reflejan en la economía de Estados Unidos. La Reserva Federal ha mantenido los tipos de interés sin cambios, advirtiendo que la inflación podría superar el 3% para finales de año, lo que representa un aumento en comparación con sus previsiones anteriores. Este contexto de inflación creciente y desaceleración económica podría llevar a un debilitamiento en la demanda de productos importados.
Además, un informe de la agencia de calificación S&P Global destaca que la escalada de aranceles, particularmente entre Estados Unidos y China, podría tener repercusiones económicas más amplias a nivel global. Los analistas sugieren que sectores como la automoción, la tecnología y la industria manufacturera, que dependen en gran medida de cadenas de suministro internacionales, son los más vulnerables a estos cambios.
En este complejo contexto, los relojeros suizos enfrentan un futuro incierto. La combinación de aranceles, cambios en la demanda global y la presión económica en Estados Unidos plantea desafíos significativos para una industria que ha sido sinónimo de calidad y precisión. La resiliencia de la marca suiza se pondrá a prueba en los próximos meses mientras navegan por este turbulento panorama comercial.
Finalmente, es crucial que tanto las autoridades suizas como los actores del mercado global busquen vías de diálogo y negociación para mitigar el impacto de estas medidas proteccionistas. La historia ha demostrado que las guerras comerciales a menudo conducen a pérdidas para ambas partes y que la colaboración puede ser una herramienta poderosa para alcanzar soluciones que beneficien a todos los involucrados en el comercio internacional.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
