Petrotal entre exploración y producción: proyectos en camino, precios ¿en contra?

Petrotal entre exploración y producción: proyectos en camino, precios ¿en contra?

El mayor productor petrolero del Perú, Petrotal, detalla las iniciativas de inversión que espera desarrollar en los próximos meses en los lotes 95 y 131 en la selva de Perú y la expectativa en materia de exploración de nuevos pozos petroleros, aunque el precio del crudo podría jugar en contra.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Petrotal, una de las empresas más prominentes en la industria petrolera de Perú, sigue adelante con sus planes de expansión en el país, a pesar de enfrentar un entorno desafiante marcado por la disminución de los precios del petróleo. La compañía ha anunciado una inversión sustancial de US$ 140 millones para el año 2025, que se destinará a sus operaciones en los campos de petróleo Bretaña (Lote 95 en Loreto) y Los Ángeles (Lote 131 en Huánuco y Ucayali). Sin embargo, el panorama internacional del crudo podría influir en la producción y las inversiones futuras.


En una reciente entrevista, el gerente general de Petrotal, Guillermo Flórez, destacó que este año se han logrado cifras récord en la producción, superando los 23,000 barriles por día. Este crecimiento se atribuye a la instalación de capacidad adicional para manejar hasta 26,000 barriles. A pesar de mantenerse dentro de las expectativas de producción iniciales, Flórez subrayó la necesidad de estar atentos a la fluctuación de los precios internacionales del petróleo, que actualmente se encuentran por debajo de las proyecciones presupuestarias.


La empresa enfrenta el reto de ajustar sus planes de inversión y producción en función de los precios del crudo, lo que podría llevar a la revisión de proyectos pendientes. Flórez afirmó que Petrotal cuenta con la flexibilidad necesaria para adaptar su estrategia ante fluctuaciones del mercado, aunque por el momento no prevén cambios drásticos.


Entre los proyectos destacados de la compañía se encuentran las iniciativas en los lotes 95 y 131, donde se espera perforar nuevos pozos de desarrollo. En el campo de Los Ángeles, que actualmente produce cerca de 600 barriles por día, se tiene la expectativa de incrementar esta cifra mediante nuevas perforaciones y la intervención de pozos existentes. Por su parte, en Bretaña, la compañía aguarda la aprobación de modificaciones al gestor de impacto ambiental, lo que permitirá la expansión de la planta y la perforación de nuevos pozos.


El avance de estos proyectos está condicionado a la obtención de permisos regulatorios. Flórez mencionó que la compañía está a la espera de la aprobación del informe técnico sustentatorio (ITS) para el Lote 131 y de la modificación del estudio de impacto ambiental (MEIA) para Bretaña. La obtención de estos permisos es crucial para que la empresa pueda seguir invirtiendo y desarrollando sus operaciones.


En cuanto a la exploración de nuevos campos, Petrotal se encuentra en una posición favorable en el Lote 95, donde se estima que hay potencial para descubrir nuevos recursos. Flórez expresó la necesidad de agilizar los procesos de permisos para poder llevar a cabo exploraciones sísmicas y perforaciones necesarias. La empresa valora positivamente las iniciativas del Ministerio de Energía y Minas (Minem) que buscan facilitar estos trámites.


Petrotal también ha enfrentado desafíos logísticos en el transporte de su producción, que se envía en parte a la refinería de Iquitos y se exporta a través de rutas fluviales hacia el Atlántico. La compañía ha experimentado dificultades debido a condiciones climáticas que han afectado la navegabilidad de sus rutas de exportación, lo que ha llevado a replantear algunas estrategias de distribución.


Además, el gerente general destacó la importancia de mantener una disciplina financiera robusta, especialmente en un contexto de volatilidad de precios. Petrotal ha adoptado coberturas de precios para parte de su producción, lo que les proporciona un grado de seguridad ante fluctuaciones del mercado. Sin embargo, Flórez enfatizó que la compañía continúa evaluando oportunidades de expansión y desarrollo, sin descartar nuevos activos en el futuro.


En términos de competencia regional, Flórez admitió que el tiempo requerido para obtener permisos en Perú puede ser una desventaja frente a otros países como Colombia y Ecuador, donde la perforación de pozos exploratorios es significativamente más activa. Esta comparación destaca la necesidad de reformas en la regulación para hacer el país más atractivo para inversiones en el sector petrolero.


Finalmente, Petrotal está explorando la posibilidad de incorporar nuevas tecnologías en sus operaciones, como un taladro de última generación que promete reducir significativamente los tiempos de perforación. Con un enfoque en mantener un equilibrio entre el crecimiento sostenible y la responsabilidad social, la compañía busca seguir contribuyendo a las comunidades locales mientras enfrenta los desafíos de un mercado petrolero en constante cambio.

Ver todo Lo último en El mundo