
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 18.03.2024
La industria de las telecomunicaciones en el Perú está en constante evolución, y Telefónica del Perú se encuentra en medio de este proceso de transformación para adaptarse a las nuevas demandas y tecnologías del mercado. Con una visión centrada en la conectividad y la digitalización del país, la presidenta CEO de Telefónica del Perú, Elena Maestre, ha compartido las estrategias y proyecciones de la compañía para el presente año.
Uno de los puntos destacados por Maestre es la migración de clientes a la fibra óptica, un proceso que se ha acelerado en los últimos años y que busca mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los usuarios. Con un enfoque en la atención al cliente y la mejora de la experiencia, Telefónica del Perú ha logrado reducir significativamente los reclamos recibidos, demostrando un compromiso con la satisfacción de sus usuarios.
En cuanto a la televisión por cable, Maestre reconoce que, a pesar de la popularidad del streaming, aún existe una demanda sólida por este servicio, especialmente en hogares con una base estable de clientes. La compañía ha mantenido una oferta competitiva que incluye televisión, destacando la importancia de adaptarse a las preferencias de los consumidores y ofrecer un servicio diferenciado.
Sin embargo, uno de los puntos que ha generado debate es la petición de Telefónica del Perú de que las plataformas digitales como Netflix y Google contribuyan económicamente al uso de las redes de telecomunicaciones. Maestre argumenta que estas empresas utilizan sus servicios de forma gratuita, lo cual representa un desequilibrio en el sector. Esta solicitud de regulación equitativa ha generado interés y plantea interrogantes sobre el futuro de la industria en un entorno cada vez más digitalizado.
En cuanto a las inversiones y proyectos futuros, Telefónica del Perú continúa enfocándose en la expansión de su red móvil y en el desarrollo de plataformas de sistemas, con un énfasis en la inteligencia artificial y la nube para atender las necesidades del mercado empresarial. Además, la compañía ha destacado su compromiso con la conectividad rural a través de iniciativas como Internet para Todos, que han permitido llevar servicios de telecomunicaciones a comunidades remotas en el país.
En resumen, Telefónica del Perú se encuentra en un proceso de transformación y adaptación para seguir siendo un jugador relevante en el mercado de las telecomunicaciones en el país. Con una visión centrada en la conectividad, la digitalización y la satisfacción del cliente, la compañía busca consolidar su posición y seguir contribuyendo al desarrollo tecnológico del Perú en los próximos años.
Mundo
Vallehermoso Acoge El Campeonato De Europa De Atletismo Por Selecciones Este Fin De Semana
Author 02.07.2025

Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025
