La economista Marina Dal Poggetto analiza la situación económica y política de Argentina en su libro "Tiempo Perdido" y advierte sobre los desafíos que enfrenta el país.
Marina Dal Poggetto, economista y directora de Eco Go Consultores, ha analizado la situación económica y política de Argentina desde el kirchnerismo hasta la actualidad en su libro "Tiempo Perdido". En una entrevista con La Nación, Dal Poggetto advierte sobre los desafíos que enfrenta el país, como la necesidad de un plan de estabilización, reformas para impulsar la productividad y mantener la gobernabilidad.
Comparando la situación actual con la de 2015, Dal Poggetto destaca que la falta de dólares y el riesgo país son similares, pero hay diferencias significativas. Actualmente, la inflación es diez veces mayor, los salarios y jubilaciones han perdido capacidad de compra y el nivel de gasto público ha disminuido. Además, la situación fiscal y cambiaria presenta nuevos desafíos, con un déficit fiscal primario menor pero una brecha cambiaria significativamente mayor.
A pesar de los desafíos, Dal Poggetto señala que hay motivos para el optimismo, como el aumento de las exportaciones y la oportunidad de aprovechar sectores dinámicos de la economía. Sin embargo, destaca que el nuevo gobierno debe implementar un plan de estabilización, reformas y mantener la gobernabilidad, reconociendo que la situación es complicada
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar
asesoramiento y
gestión comercial en el ámbito de seguros y
reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
Marina Dal Poggetto, economista y directora de Eco Go Consultores, analizó la situación económica y política de Argentina desde el kirchnerismo hasta la actualidad en su libro "Tiempo Perdido". En una entrevista con La Nación, Dal Poggetto advierte sobre la fragilidad macroeconómica y los desafíos que enfrenta el país, como la necesidad de un plan de estabilización, reformas para impulsar la productividad y mantener la gobernabilidad.
Comparando la situación actual con la de 2015, Dal Poggetto destaca que la falta de dólares y el incremento del riesgo país son similares, pero hay diferencias significativas. Actualmente, la tasa de inflación es diez veces mayor, los salarios y jubilaciones han perdido capacidad de compra y el nivel de gasto público ha disminuido. Además, la situación fiscal y cambiaria presenta nuevos desafíos, con un déficit fiscal primario menor pero una brecha cambiaria significativamente mayor.
A pesar de los desafíos, Dal Poggetto señala que hay motivos para el optimismo, como el aumento de las exportaciones y la oportunidad de aprovechar sectores dinámicos de la economía. Sin embargo, destaca que el nuevo gobierno debe implementar un plan de estabilización, reformas y mantener la gobernabilidad, reconociendo que la situación es complicada.
En cuanto al plan del nuevo gobierno, Dal Poggetto menciona cambios en el discurso, pasando de la dolarización a evitar una hiperinflación y corregir lo fiscal y las Leliq antes de levantar los controles de capitales. Sin embargo, destaca que hay dudas sobre la viabilidad y la magnitud del ajuste fiscal.
Dal Poggetto considera que las Leliq son un problema y que el sistema financiero es anómalo. Aunque no ve una solución financiera para las Leliq, destaca que la ventaja es que son a tasa fija y están en los bancos. En términos distributivos, Dal Poggetto menciona que el modelo económico ha sido regresivo y ha generado brechas en tasas de interés, tipo de cambio y precios.
En resumen, Dal Poggetto enfatiza la necesidad de ordenar el Estado y realizar reformas para adaptar la productividad al mundo. Destaca que aunque hay desafíos, como la fragilidad macroeconómica y la herencia recibida, también existen oportunidades para el crecimiento y el desarrollo del país.