
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En el último informe emitido por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), se ha revelado que al menos dos millones de peruanos mantienen deudas pendientes con casas de préstamos, lo que enciende las alarmas en el sector financiero y pone en evidencia la necesidad de una regulación más estricta por parte de las autoridades competentes.
La advertencia realizada por la Fepcmac no es nueva, pues ya en 2015 habían alertado sobre la proliferación de estas empresas de préstamos, solicitando a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) que tomara medidas para regular esta actividad. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la federación por llamar la atención sobre este tema, la situación parece haber empeorado, con un aumento significativo en el número de casas de préstamos operando en el país.
Según datos recopilados por la Fepcmac, actualmente existen más de 2,000 casas de préstamos en todo el territorio peruano, muchas de las cuales operan de manera informal y sin la supervisión necesaria para proteger los intereses de los consumidores. Este escenario ha propiciado que un gran número de peruanos caigan en la trampa de los altos intereses y las condiciones abusivas impuestas por estas entidades, lo que ha llevado a un preocupante nivel de endeudamiento en la población.
La falta de regulación en el sector de casas de préstamos no solo pone en riesgo la estabilidad financiera de los ciudadanos, sino que también afecta la economía en su conjunto, al fomentar prácticas predatorias y poco transparentes que socavan la confianza en el sistema financiero. Ante esta situación, resulta imperativo que las autoridades tomen cartas en el asunto y establezcan mecanismos de control que garanticen la protección de los consumidores y la sostenibilidad del sector.
Es fundamental que la SBS y otros organismos competentes intervengan de manera inmediata para regular el funcionamiento de las casas de préstamos, estableciendo límites a los intereses que pueden cobrar, supervisando sus prácticas comerciales y sancionando a aquellas que incumplan con las normativas establecidas. Asimismo, es necesario promover la educación financiera entre la población para prevenir el sobreendeudamiento y fomentar el uso responsable de los productos crediticios.
En un contexto donde la economía se ve afectada por la crisis sanitaria y la incertidumbre global, resulta crucial proteger a los ciudadanos de posibles abusos por parte de las casas de préstamos y garantizar un entorno financiero seguro y equitativo para todos. La advertencia de la Fepcmac no debe caer en oídos sordos, sino que debe ser tomada como una llamada de atención para tomar medidas concretas que eviten mayores perjuicios en el futuro.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
