
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Ribera establece condiciones para la demanda eléctrica de centros de datos e hidrógeno: si no comienzan a funcionar en cinco años, perderán acceso a la red
Tras la avalancha de proyectos de energía renovable que buscan verter su electricidad generada a través de viento y sol en la red eléctrica, ahora es el turno de empresas y grandes proyectos como los centros de datos y la producción de hidrógeno.
Teresa Ribera, Vicepresidenta Cuarta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado que estos proyectos deberán cumplir con ciertas condiciones para tener acceso a la red eléctrica. En concreto, si no comienzan a funcionar en un plazo de cinco años, se les revocará dicho acceso.
Esta medida busca evitar la acumulación de proyectos que solo buscan obtener beneficios económicos sin contribuir a la producción de energía real. Ribera ha dejado en claro que se necesita un compromiso real y una acción concreta para impulsar la transición hacia una economía más sostenible.
Los centros de datos, que consumen grandes cantidades de energía para su funcionamiento, deberán demostrar que están implementando soluciones eficientes y sostenibles, como el uso de energía renovable y la reducción de su huella de carbono. Aquellos que no cumplan con estos requisitos en el plazo establecido, perderán el acceso a la red eléctrica.
En cuanto a la producción de hidrógeno, Ribera ha señalado la importancia de avanzar en esta tecnología para lograr una descarbonización efectiva. Sin embargo, también ha dejado claro que los proyectos de hidrógeno deben tener un propósito real y demostrar su capacidad para comenzar a funcionar en un plazo de cinco años.
En resumen, Ribera ha establecido condiciones claras para la demanda eléctrica de centros de datos y proyectos de hidrógeno. La implementación de medidas eficientes y sostenibles es fundamental para garantizar el acceso a la red eléctrica. Aquellos proyectos que no cumplan con estas condiciones en un plazo de cinco años, perderán dicho acceso, promoviendo así una transición hacia una economía más sostenible y real.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
