
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




General Motors ha tomado la decisión de cerrar sus plantas de ensamblaje de vehículos en Colombia y Ecuador, lo que ha generado preocupación tanto en el ámbito laboral como en el sector automotriz de ambos países.
En Colombia, Colmotores en Bogotá ha finalizado sus operaciones de forma inmediata debido a una baja producción que solo alcanzaba el 9% de su capacidad. Por su parte, GM OBB en Quito continuará en funcionamiento hasta agosto, pero también cerrará sus puertas próximamente al operar al 13% de capacidad. Esta medida ha llevado a General Motors a solicitar la autorización para despedir a 600 trabajadores en Colombia, un golpe duro para el mercado laboral del país.
La multinacional continuará vendiendo sus vehículos en ambas naciones, pero dependerá de la importación de otros lugares para mantener su oferta. En Colombia, esta decisión deja a la industria con solo dos plantas en funcionamiento, evidenciando la crisis del sector en los últimos años. La producción de vehículos en el país ha disminuido significativamente, pasando de 154.000 unidades en 2011 a solo 62.000 en 2021.
En Ecuador, la situación no es diferente. Tras el cierre de GM OBB, solo quedarán dos plantas operativas en el país. La crisis en la industria automotriz se refleja en la disminución de las ventas de vehículos, lo que ha llevado a un panorama incierto para el sector.
Expertos consultados han señalado que diversas causas han contribuido a esta crisis, como la elevada inflación y las altas tasas de interés en Colombia, lo que ha desacelerado el consumo interno y afectado las ventas de vehículos. Además, el aumento en el precio de la gasolina corriente ha impactado negativamente en el sector, especialmente tras la eliminación de subsidios oficiales.
Ante este escenario, tanto autoridades como trabajadores han expresado su preocupación y han solicitado a las empresas actuar con responsabilidad en los procesos de despido y reestructuración. La incertidumbre reina en el sector automotriz de Colombia y Ecuador, generando un llamado a la reflexión sobre las políticas económicas y su impacto en la industria nacional.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
