FMI y BM inician sus reuniones con sombra de la escalada de tensiones en Oriente Medio

FMI y BM inician sus reuniones con sombra de la escalada de tensiones en Oriente Medio

Ministros y autoridades económicas globales se reúnen desde este lunes en Washington para participar en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en una época de optimismo por la resiliencia de la economía, pero bajo la sombra de la escalada de tensiones en Oriente Medio.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Las principales autoridades económicas a nivel global se han reunido en Washington para participar en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en un contexto marcado por la resiliencia de la economía pero también por la sombra de la escalada de tensiones en Oriente Medio.


Este encuentro internacional es el primero de gran magnitud tras el reciente lanzamiento de más de 300 drones y misiles por parte de Irán contra Israel como respuesta a un bombardeo en su consulado en Damasco que resultó en la muerte de siete miembros de la Guardia Revolucionaria iraní.


Estos hechos, de gran relevancia geopolítica, inevitablemente influirán en las discusiones y debates que tendrán lugar en Washington, donde se darán cita gobernadores de bancos centrales, ministros de finanzas y desarrollo, legisladores, ejecutivos del sector privado, representantes de organizaciones civiles y académicos.


Además de las reuniones del FMI y el BM, se tienen programadas también reuniones de los ministros de economía del G20 y del G24, un grupo que incluye a países en vías de desarrollo, entre los que se encuentra Irán.


Durante esta semana se abordarán diversos temas de interés mundial, tales como la situación económica actual, la posible reducción de los tipos de interés, la refinanciación de la deuda en países pobres, la importancia de invertir en proyectos sostenibles, los riesgos de la fragmentación geopolítica y la creciente brecha entre países ricos y pobres.


Según un informe reciente publicado por el Banco Mundial, la mitad de los 75 países más vulnerables del mundo enfrentan una brecha de ingresos en constante aumento con las economías más desarrolladas. Este retroceso económico afecta a 1,900 millones de personas, un cuarto de la población mundial, cuyos ingresos per cápita crecen más lentamente que en las economías ricas.


Además, un tercio de estos países se encuentran en una situación de mayor pobreza que antes de la pandemia, con tasas de pobreza extrema ocho veces superiores al promedio mundial. En estos países prestatarios del Banco Mundial, una de cada cuatro personas vive con menos de 2.15 dólares al día.


En un contexto geopolítico complejo, con conflictos en Ucrania y Gaza, así como la reciente escalada de tensiones en Oriente Medio, las reuniones de este año se desarrollan con un optimismo moderado. Se espera que el FMI mejore las perspectivas de crecimiento global, con pronósticos ligeramente más favorables gracias a la actividad robusta en Estados Unidos y en economías emergentes.


En este contexto, los bancos centrales comienzan a considerar la posibilidad de reducir los tipos de interés, tras las alzas implementadas en años recientes para controlar la inflación y los efectos económicos de la pandemia y conflictos pasados.


Uno de los temas centrales que se abordarán en las reuniones es la necesidad de abordar la deuda pública excesiva y refinanciar la deuda de los países de bajos ingresos, con un enfoque particular en la mesa redonda sobre deuda soberana, establecida en febrero de 2023 para analizar los procesos de reestructuración de deuda.


Este encuentro en Washington, que reúne a destacadas figuras del ámbito económico mundial, se presenta como un espacio crucial para debatir y buscar soluciones a los desafíos económicos y geopolíticos actuales, en un contexto de incertidumbre pero también de oportunidades para impulsar el crecimiento y la estabilidad a nivel global.

Ver todo Lo último en El mundo