Ferrovial vende su participación en tres aeropuertos británicos por más de 500 millones

Ferrovial vende su participación en tres aeropuertos británicos por más de 500 millones

El grupo y su socio Macquarie sellan la desinversión en los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton tras acordar con la alemana AviAlliance la venta de s

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Ferrovial ha dado un paso significativo en su estrategia de desinversión al acordar la venta de su participación del 50% en AGS Airports, propietaria de los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton, por más de 500 millones de libras, lo que equivale a aproximadamente 1.080 millones de euros. Este movimiento se produce en un contexto donde la empresa busca optimizar su cartera de inversiones y reducir su exposición en el mercado británico, evidenciando un cambio de rumbo en su enfoque estratégico.


La operación se formalizó en un acuerdo con la firma alemana AviAlliance, que se convierte así en el nuevo propietario de estos activos aeroportuarios de relevancia. Junto a Ferrovial, su socio Macquarie también ha decidido vender su participación del 50%, lo que eleva el valor total de AGS a 900 millones de libras, es decir, cerca de 1.080 millones de euros al cambio actual. Esta transacción refleja el interés sostenido en los aeropuertos británicos, a pesar de la complejidad que ha traído consigo la pandemia y sus efectos en el sector del transporte aéreo.


Según el comunicado que Ferrovial remitió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el ingreso neto final que recibirá la compañía se determinará al cierre del proceso, que se espera que culmine en el primer trimestre de 2025. Este proceso está sujeto a ajustes y costes asociados a la transacción, pero la firma anticipa una plusvalía aproximada de 290 millones de euros, lo que subraya la rentabilidad de esta desinversión.


El interés en los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton ha sido notable en el mercado, donde otros gigantes como Aena también mostraron intención de participar en su gestión. Sin embargo, Aena no logró hacerse con estos activos, lo cual añade un matiz competitivo al entorno actual, en el que la lucha por la gestión de infraestructuras aeroportuarias sigue siendo intensa. A pesar de no haber concretado esta adquisición, la entidad semipública española sigue buscando consolidar su posición en el mercado británico.


Ferrovial no es ajena a las dinámicas del sector, y su reciente decisión de vender una participación del 19,75% en FGP Topco, la compañía matriz del aeropuerto de Heathrow, también subraya su intención de reducir su peso en el mercado aeroportuario británico. Esta transacción, valorada en 1.700 millones de libras, permitió a Ferrovial mantener una pequeña participación del 5,25% en el capital social, a pesar de que inicialmente buscara desinvertir en su totalidad.


La empresa ha indicado que su estrategia de desinversión se alinea con una revisión más amplia de su cartera de activos. En este sentido, Ferrovial ha estado activos en otras operaciones de venta, incluyendo la participación del 5% en IRB Infrastructure Developers y el cobro de un préstamo relacionado con la venta de Amey. Estos movimientos no solo buscan generar liquidez, sino también financiar nuevas inversiones en proyectos estratégicos, como la nueva terminal del aeropuerto JFK en Nueva York.


El enfoque proactivo de Ferrovial en la gestión de su portafolio refleja una realidad cada vez más compleja en la que las empresas deben adaptarse a un entorno cambiante. La reciente oleada de desinversiones muestra un compromiso por parte de la compañía para concentrarse en sus fortalezas y prioridades estratégicas, a la vez que busca optimizar su estructura financiera.


Sin duda, la venta de los aeropuertos británicos representa un hito en la trayectoria de Ferrovial, que busca reducir su exposición en un mercado que enfrenta desafíos, mientras que al mismo tiempo busca oportunidades de crecimiento en otras geografías. La efectividad de esta estrategia será evidente en los próximos años, a medida que se concrete el cierre de estas transacciones y se evalúe el impacto en la rentabilidad y la liquidez de la empresa.


La combinación de la venta de activos no estratégicos y la inversión en proyectos con potencial de crecimiento sugiere que Ferrovial está posicionándose para enfrentar un futuro incierto en la industria. El éxito de esta estrategia dependerá de su habilidad para identificar y capitalizar oportunidades en un entorno que sigue evolucionando, marcado por la competencia y la necesidad de adaptarse a nuevas condiciones del mercado.

Ver todo Lo último en El mundo