Moody´s: escándalo de corrupción y retiros de AFP afectan recuperación económica

Moody´s: escándalo de corrupción y retiros de AFP afectan recuperación económica

Moody´s ya no mejoraría la perspectiva del Perú en segundo semestre, como había previsto, ante turbulencia política y la eventual liberación de fondo de pensiones, señala el vicepresidente de riesgo soberano de Moody’s Investor Services, Jaime Reusche

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Según un reciente informe de la agencia calificadora Moody's, el escándalo de corrupción y los retiros masivos de fondos de pensiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el país están teniendo un impacto negativo en la recuperación económica de la nación.


El informe destaca que la corrupción generalizada en diversos sectores clave de la economía ha minado la confianza de los inversores y ha generado un clima de incertidumbre que dificulta la atracción de capital extranjero y la generación de nuevos empleos. Este fenómeno se agrava con los constantes retiros de fondos de pensiones por parte de los cotizantes, que han alcanzado cifras récord en los últimos meses.


La agencia calificadora advierte que esta situación está frenando el crecimiento económico y dificultando la recuperación tras los impactos de la pandemia de COVID-19. Moody's destaca la importancia de abordar de manera urgente tanto la corrupción como los problemas estructurales del sistema de pensiones, para sentar las bases de una recuperación sólida y sostenible.


El informe de Moody's ha generado preocupación entre los analistas económicos y las autoridades gubernamentales, quienes reconocen la necesidad de implementar medidas concretas para combatir la corrupción y fortalecer el sistema de pensiones. Se espera que esta evaluación sirva como un llamado de atención para impulsar reformas y promover la transparencia en la gestión pública y privada.


En este contexto, resulta fundamental que se tomen acciones decisivas para restaurar la confianza de los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, y garantizar la estabilidad financiera del país. La superación de estos desafíos será determinante para reactivar la economía y sentar las bases de un crecimiento sostenible a largo plazo.

Ver todo Lo último en El mundo