Choquequirao: ProInversión actualiza costo del Teleférico a US$220 millones

Choquequirao: ProInversión actualiza costo del Teleférico a US$220 millones

Ya no se tendrá que caminar 5 días para llegar a Choquequirao. El proyecto APP generará las condiciones para que más de 1 millón de turistas visiten el Parque Arqueológico, lo que significará un salto considerable comparado con 8.000 personas que concurren actualmente por año.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El Teleférico de Choquequirao se ha posicionado en el centro de atención del sector turístico peruano tras la actualización realizada por ProInversión, que ha elevado el costo de este proyecto a la cifra de US$220 millones. Este anuncio confirma a la obra como la Asociación Público-Privada (APP) más grande en el ámbito turístico del país.


Ubicado en la región de Cusco, el Teleférico de Choquequirao es un ambicioso proyecto que busca mejorar la accesibilidad y la experiencia de los visitantes que deseen conocer la emblemática ciudadela inca de Choquequirao. Con una extensión de aproximadamente 5.1 kilómetros, el teleférico conectará la zona de Kiuñalla con la ciudadela, reduciendo significativamente los tiempos de viaje y facilitando el acceso a este importante sitio arqueológico.


La decisión de ProInversión de aumentar el presupuesto del Teleférico de Choquequirao se fundamenta en la complejidad y en la envergadura de la obra, que demandará una serie de inversiones tanto en infraestructura como en tecnología para garantizar su óptimo funcionamiento y seguridad. Además, se espera que la construcción de esta infraestructura genere empleo y dinamice la economía de la región.


Por otro lado, la creación de esta Asociación Público-Privada representa una oportunidad para fortalecer la colaboración entre el sector público y privado en el desarrollo de proyectos turísticos de gran envergadura en el Perú. La inversión privada jugará un papel crucial en la ejecución y gestión del teleférico, mientras que el Estado deberá garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y sostenibilidad.


El Teleférico de Choquequirao se proyecta como un importante atractivo turístico que contribuirá a la diversificación de la oferta cultural y turística de la región de Cusco, consolidando su posición como uno de los destinos más visitados del país. Se espera que esta infraestructura no solo beneficie a los turistas que deseen conocer Choquequirao, sino que también impulse el desarrollo de las comunidades locales y promueva la conservación del patrimonio cultural y natural de la zona.


En resumen, el anuncio de la actualización del costo del Teleférico de Choquequirao a US$220 millones marca un hito en el desarrollo del sector turístico peruano y pone de manifiesto el compromiso del país por potenciar su riqueza histórica y cultural a través de proyectos innovadores y sostenibles. La puesta en marcha de esta obra sin duda abrirá nuevas oportunidades para el turismo en la región y contribuirá al crecimiento económico y social del país.

Ver todo Lo último en El mundo