Ministro José Arista: “Se evaluará las potenciales consecuencias de un nuevo retiro de fondos de las AFP”

Ministro José Arista: “Se evaluará las potenciales consecuencias de un nuevo retiro de fondos de las AFP”

El titular de Economía se refirió a la aprobación de un nuevo retiro de la AFP de hasta 4UIT, es decir 20,600 soles, por parte de la Comisión de Economía del Congreso.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, ha puesto sobre la mesa un tema sensible y de gran relevancia para miles de peruanos: la posibilidad de un nuevo retiro de fondos de las AFP. En medio de un escenario económico marcado por la crisis derivada de la pandemia de COVID-19, la discusión sobre la disponibilidad de los ahorros previsionales cobra aún más importancia.


Arista ha señalado que el Gobierno se encuentra evaluando detenidamente las posibles consecuencias que tendría la aprobación de un proyecto de ley que permita a los aportantes a las AFP retirar hasta 4 UIT, equivalente a S/20,600. Esta medida, que ha generado un intenso debate en la opinión pública, busca brindar un alivio económico a aquellos ciudadanos que se han visto afectados por la crisis y que necesitan acceder a sus ahorros para cubrir gastos urgentes.


Sin embargo, el ministro ha destacado la importancia de analizar con cautela las implicancias de un nuevo retiro de fondos de las AFP. En este sentido, Arista ha advertido sobre el impacto que esta medida podría tener en el sistema previsional y en la sostenibilidad de las pensiones a largo plazo. Es necesario considerar el equilibrio entre la urgencia de atender las necesidades económicas de la población y la protección del ahorro previsional para garantizar la seguridad financiera en la etapa de retiro.


La discusión en torno a este tema no es nueva en el Perú, ya que durante el año pasado se aprobaron dos retiros extraordinarios de fondos de las AFP debido a la emergencia sanitaria. Estas medidas, si bien brindaron un alivio a las familias afectadas por la crisis, también generaron preocupación sobre el impacto a largo plazo en el sistema pensionario.


En este contexto, es fundamental que se abra un diálogo amplio y participativo entre el Gobierno, los representantes del sector financiero, los especialistas en pensiones y la ciudadanía en general para encontrar soluciones equilibradas que permitan responder a las necesidades urgentes de la población sin comprometer la estabilidad del sistema previsional.


La decisión final sobre un eventual nuevo retiro de fondos de las AFP dependerá de un análisis exhaustivo de todas las variables involucradas y de la búsqueda de un consenso que garantice la protección de los ahorros de los trabajadores y la sostenibilidad del sistema de pensiones en el país. Mientras tanto, la discusión continúa abierta y es necesario seguir de cerca los próximos pasos que se den en torno a este tema que afecta a miles de peruanos.

Ver todo Lo último en El mundo