Bitcoin supera los 100,000 dólares y Trump busca ser líder en criptomonedas

Bitcoin supera los 100,000 dólares y Trump busca ser líder en criptomonedas

La criptomoneda subió más del 50% desde la victoria electoral del republicano, y recibió un impulso ulterior después de que nominara a Paul Atkins, un partidario de este activo, para dirigir el regulador de la bolsa de Estados Unidos

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

La reciente escalada del bitcoin por encima de la marca histórica de los 100,000 dólares ha causado revuelo en el mundo financiero y político. Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, no ha dudado en reclamar un rol protagónico en este fenómeno, expresando a sus seguidores en las redes sociales: “¡De nada!” después de que la criptomoneda se disparara más del 50% desde su victoria electoral del 5 de noviembre. Este tipo de afirmaciones ha generado un intenso debate sobre la relación entre la política y el mercado de criptomonedas.


En su mensaje en Truth Social, Trump celebró el logro de los "bitcoineros" y reafirmó su compromiso de transformar a Estados Unidos en la “capital mundial del bitcoin y las criptomonedas”. La euforia en torno a la criptodivisa no solo representa un triunfo simbólico para sus seguidores, sino que también refleja un cambio significativo en la percepción pública hacia las monedas digitales, que han estado bajo un intenso escrutinio regulatorio en los últimos años.


El ascenso del bitcoin a un récord de 103,800.45 dólares en las operaciones asiáticas marcó un punto culminante no solo para la criptomoneda, sino también para la administración entrante. Esta escalada se atribuye a la nominación de Paul Atkins, un firme defensor de las criptomonedas, como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. La expectativa de que Atkins desregule el sector ha alimentado el optimismo entre los inversores.


Sin embargo, el bitcoin no solo ha tenido un ascenso constante; su camino ha estado marcado por la volatilidad. Desde principios de año, el activo ha visto un aumento del 140%, aunque su impulso se había estancado en semanas recientes antes del anuncio de Atkins. Esto sugiere que los inversores están atentos a los movimientos políticos y regulatorios que podrían influir en el futuro del bitcoin.


La llegada de Atkins a la SEC implica un cambio en la dirección de la regulación de criptomonedas, dado que su predecesor, Gary Gensler, había liderado una ofensiva contra este sector tras la caída del mercado en 2022. Trump ha enfatizado que Atkins es un “líder probado” en la promoción de regulaciones que permitan la innovación en los mercados de capitales, lo que podría ser clave para revitalizar la confianza en las criptomonedas.


Además de estas nominaciones, se ha reportado que Trump está buscando crear una reserva estratégica de bitcoins en Estados Unidos, utilizando tokens incautados por la justicia. Esta medida no solo podría legitimar aún más las criptomonedas en el ámbito internacional, sino que también podría sentar un precedente para otros países que estén considerando la adopción de activos digitales.


El vínculo de Trump con figuras influyentes como Elon Musk, quien ha mostrado un interés particular en las criptomonedas, también ha alimentado la narrativa de que el presidente electo está preparado para llevar la economía digital a nuevas alturas. Musk, quien ha estado apoyando a Trump en su carrera presidencial, no escatimó en elogios, expresando su sorpresa y entusiasmo en respuesta a la escalada del bitcoin.


No obstante, la relación de Trump con las criptomonedas ha sido complicada. A pesar de haberlas calificado previamente como “estafas”, su reciente actitud defiende fuertemente su legitimidad. Este cambio de postura refleja una tendencia más amplia en la que los líderes políticos están empezando a reconocer el potencial de las criptomonedas como herramientas económicas.


Mientras tanto, los mercados observan con atención las decisiones del nuevo gobierno y su enfoque hacia la regulación del sector. La creación de un entorno favorable para el bitcoin y otras criptodivisas podría atraer inversiones masivas y convertir a Estados Unidos en un líder en el campo de las finanzas digitales.


En resumen, el ascenso del bitcoin y el papel que Trump parece estar dispuesto a desempeñar en su futuro han encendido el interés de inversores y analistas por igual. A medida que el nuevo gobierno toma forma, será fundamental observar cómo estas dinámicas políticas y económicas interactúan y qué impacto tendrán en la evolución del mercado de criptomonedas en los próximos meses.

Ver todo Lo último en El mundo