Acciones de EE.UU. repuntan tras optimismo sobre guerra comercial con China

Acciones de EE.UU. repuntan tras optimismo sobre guerra comercial con China

Las acciones estadounidenses subieron el martes por la mañana a medida que los inversores ingresaban al mercado después de una fuerte liquidación el lunes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Las acciones estadounidenses experimentaron un notable repunte este martes, impulsadas por declaraciones optimistas del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un evento privado organizado por JPMorgan Chase. Bessent destacó la insostenibilidad de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y expresó su expectativa de que las tensiones entre ambas naciones se desescalen en un futuro cercano. Esta perspectiva alentadora provocó un aumento significativo en los índices bursátiles de Wall Street, que habían sufrido una fuerte caída el día anterior.


El Dow Jones Industrial Average cerró con un incremento de 1.017 puntos, equivalente a un 2,66 %, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq también registraron ganancias notables del 2,51 % y 2,71 %, respectivamente. Estos repuntes son especialmente significativos, dado que los tres principales índices habían enfrentado una racha de pérdidas que duró cuatro días, lo que había generado preocupación entre los inversores.


El optimismo en el mercado se intensificó tras las declaraciones de Bessent, quien afirmó que, en lugar de un desacoplamiento total entre las economías de EE.UU. y China, el objetivo debería ser un reequilibrio comercial. Esto implica que ambas partes están buscando formas de mitigar las tensiones comerciales y, potencialmente, llegar a un acuerdo que beneficie a ambos países.


Sin embargo, a pesar del resurgimiento de las acciones, se debe señalar que el S&P 500 se encamina a tener su peor mes desde 2022, y el Dow podría registrar su peor abril desde 1936, según datos recopilados por FactSet. Esto refleja la volatilidad del mercado y la incertidumbre persistente que rodea las negociaciones comerciales y las políticas monetarias del gobierno.


Esta ansiedad en el mercado ha sido exacerbada por las críticas del presidente Donald Trump hacia la Reserva Federal y su presidente, Jerome Powell, por no actuar con suficiente agresividad en la reducción de tasas de interés. En una reciente declaración, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, mencionó que Trump y Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, compartieron sus dudas sobre las decisiones de la Fed, lo que reavivó las inquietudes sobre la independencia del banco central.


Analistas como Jeff Buchbinder, estratega chief de LPL Financial, han señalado que la guerra comercial y la crisis de independencia de la Fed están fusionándose en un desafío considerable para los mercados. La percepción de que una guerra comercial en múltiples frentes puede ser demasiado para que el mercado la gestione se ha extendido entre los inversionistas, quienes están cada vez más preocupados por la dirección política que está tomando la administración Trump.


En medio de este clima de incertidumbre, el mercado de bonos también ha mostrado signos de presión. Aunque el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años disminuyó ligeramente, el dólar estadounidense tuvo un leve repunte, lo que sugiere una calma relativa tras la agitación del lunes. Sin embargo, el oro, considerado un refugio seguro para los inversores, alcanzó un nuevo récord histórico por encima de los 3.500 dólares por onza troy, reflejando la creciente demanda en tiempos de incertidumbre económica.


La situación económica global también se ha visto influenciada por las políticas comerciales de Trump, que, según el Fondo Monetario Internacional, podrían afectar negativamente el crecimiento mundial. Se prevé que el crecimiento se desacelere al 2,8 % este año, un descenso considerable respecto al 3,3 % del año anterior. Para EE.UU., la forecast es aún más sombría, con una proyección de crecimiento de solo 1,8 % para 2023.


A medida que avanza la semana, Wall Street estará atento a las señales de progreso en las negociaciones comerciales, así como a los resultados de ganancias del primer trimestre de varias empresas. Uno de los informes más esperados es el de Tesla, que se publicará después del cierre del mercado. La compañía ha visto caer su valor de mercado en más del 40 % este año, en medio de críticas sobre la gestión de Elon Musk y un descenso en las ventas en Europa.


En resumen, el repunte de las acciones de este martes ofrece un respiro temporal a los inversores, quienes continúan navegando por un entorno de incertidumbre marcado por tensiones comerciales y cuestionamientos políticos hacia la Reserva Federal. La evolución de estos factores será crucial para determinar la dirección futura del mercado y la confianza de los inversores en la economía estadounidense.

Ver todo Lo último en El mundo