Elon Musk se distancia de Trump y aboga por un mercado sin aranceles entre EE.UU. y Europa

Elon Musk se distancia de Trump y aboga por un mercado sin aranceles entre EE.UU. y Europa

El magnate y asesor de Trump apuesta por 'una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte'.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El multimillonario Elon Musk, conocido por su papel como CEO de Tesla y SpaceX, ha dado un giro inesperado en su postura respecto a la administración de Donald Trump. En un evento reciente, Musk se desmarcó claramente del presidente, abogando por un mercado sin aranceles entre Estados Unidos y Europa, algo que contrasta con las políticas proteccionistas impulsadas por la actual administración. Este cambio de rumbo es especialmente impactante, dado el apoyo que Musk había mostrado previamente hacia Trump durante las campañas electorales y en los primeros meses de su mandato.


Durante una videoconferencia en un mitin del viceprimer ministro italiano Matteo Salvini, Musk realizó declaraciones contundentes sobre su visión de un comercio global más libre. “Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían avanzar, idealmente en mi opinión, hacia una situación de aranceles cero, creando efectivamente una zona de libre comercio entre Europa y América del Norte”, afirmó Musk, subrayando su deseo de eliminar cualquier barrera comercial que impida el crecimiento económico en ambas regiones.


La declaración de Musk se produce en un momento crítico. Su empresa, Tesla, ha sufrido pérdidas significativas desde la implementación de los aranceles que forman parte de la política comercial de Trump. Estimaciones recientes indican que la compañía ha visto caer su valor en un 44%, lo que equivale a unas asombrosas 602.655,2 millones de dólares. Esta caída ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de las políticas arancelarias y su impacto en las multinacionales estadounidenses.


Además, el momento elegido por Musk para expresar sus opiniones no es casual. Apenas unos días antes de sus declaraciones, se anunció su salida del recientemente creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un cargo que había asumido con la esperanza de influir en la política pública. La administración Trump minimizó su renuncia, sugiriendo que era algo esperado; sin embargo, la coincidencia de sus comentarios sobre los aranceles y su decisión de dejar el cargo ha generado especulaciones sobre posibles desacuerdos internos.


Musk, que ha sido un defensor de la innovación y el libre comercio, parece estar reaccionando a las consecuencias de las políticas de Trump, las cuales ha criticado indirectamente al abogar por un entorno comercial más favorable. La caída en el valor de mercado de Tesla podría interpretarse como una señal de que las tarifas arancelarias están teniendo un efecto adverso no solo en su empresa, sino en la economía más amplia.


Los economistas y analistas de mercado están observando de cerca esta situación, ya que el apoyo de Musk a un mercado sin aranceles podría resonar con otros líderes empresariales que sienten que las políticas comerciales actuales están perjudicando sus operaciones. Si figuras prominentes en la industria comienzan a expresar abiertamente su descontento con la política de aranceles, esto podría presionar al gobierno a reconsiderar su enfoque.


Musk ha sido conocido por su enfoque a menudo controvertido y directo, así como por su capacidad de influir en los mercados a través de sus declaraciones. La combinación de su renuncia a un cargo gubernamental y su defensa de los aranceles cero podría ser un indicativo de que está dispuesto a asumir una postura más activa en el debate sobre la política comercial, al menos en lo que respecta a sus intereses empresariales.


Mientras tanto, los comentarios de Musk han generado un debate más amplio sobre la dirección de la economía estadounidense y las relaciones comerciales internacionales. A medida que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países continúan, la postura de líderes empresariales como Musk podría ser crucial en la formación de nuevas políticas.


En un contexto donde el proteccionismo parece estar en aumento, la llamada de Musk por un comercio más libre plantea preguntas sobre el futuro de las relaciones económicas entre Estados Unidos y Europa. La presión de los líderes empresariales y la respuesta del gobierno a estas voces podrían definir el rumbo de la política comercial en los próximos años.

Ver todo Lo último en El mundo