Visita del Secretario del Tesoro de EE. UU. impulsa optimismo en economía argentina

Visita del Secretario del Tesoro de EE. UU. impulsa optimismo en economía argentina

Scott Bessent visitó al presidente argentino y celebró el reciente acuerdo con el FMI. Además, afirmó que se iniciaron conversaciones sobre la política de aranceles.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

En una inyección de optimismo para la economía argentina, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, visitó Buenos Aires el pasado lunes, donde se reunió con el presidente Javier Milei. En esta ocasión, Bessent no escatimó en elogios hacia la gestión del nuevo gobierno argentino, calificando su desempeño como un "milagro económico". Esta afirmación resuena en un país que ha lidiado con desafíos económicos severos en los últimos años, incluyendo una inflación galopante y una burocracia excesiva.


Durante la reunión, el secretario del Tesoro destacó el reciente acuerdo firmado entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este acuerdo permitirá al país acceder a un nuevo programa de financiamiento, algo que era esencial para estabilizar la economía y recuperar la confianza tanto a nivel nacional como internacional. Bessent subrayó la importancia de este acuerdo, apuntando que es un paso crucial hacia la recuperación económica.


"Milei heredó una economía que era demasiado lenta, una burocracia demasiado grande y un nivel de inflación que pocas veces se había visto", señaló Bessent, haciendo eco de las similitudes entre las dinámicas económicas que enfrentaron ambos líderes, Milei y el exp presidente Donald Trump. Ambas administraciones, según Bessent, han tomado medidas audaces para desmantelar estas problemáticas, buscando reducir el gasto público y reprivatizar la economía.


El secretario del Tesoro no dudó en destacar la "audaz agenda" del presidente Milei, afirmando que esta ha llevado a un "giro histórico" en la economía argentina. Esta transformación, según Bessent, ha permitido que el sector privado vuelva a ocupar un rol protagónico en la economía del país, mientras que el sector público, en palabras del funcionario, "retrocede", lo que podría ser un indicativo de un cambio hacia una mayor liberalización económica.


Además, Bessent hizo hincapié en el creciente interés de las empresas estadounidenses por invertir en Argentina. Este renovado interés empresarial podría ser un factor clave en la consolidación del "milagro económico" que se menciona, ya que la inversión extranjera directa es un pilar fundamental para el desarrollo y la recuperación económica.


Por otro lado, el secretario del Tesoro también comunicó que se han iniciado conversaciones formales para abordar los aranceles extra impuestos por el gobierno de Trump a algunos socios comerciales, entre ellos Argentina. Estos aranceles, que se establecieron en un 10%, han sido un punto de controversia y su revisión podría abrir nuevas oportunidades comerciales y mejorar las relaciones económicas entre ambos países.


Bessent anunció que el gobierno estadounidense otorgará un préstamo de 12.000 millones de dólares a Argentina, un apoyo financiero que podría ser determinante para afrontar los retos inmediatos que enfrenta el país. Este respaldo no solo simboliza una confianza renovada en la administración de Milei, sino que también podría ser un aliciente para otros inversores globales que buscan oportunidades en América del Sur.


En la declaración conjunta que se emitió tras la reunión, tanto Milei como Bessent manifestaron su compromiso por trabajar juntos en pro del desarrollo económico y la estabilidad en la región. Este tipo de alianzas podría ser clave para Argentina, que busca no solo recuperarse de años de crisis, sino también posicionarse como un actor relevante en el escenario internacional.


Sin embargo, este "milagro económico," como lo ha calificado Bessent, no está exento de desafíos. El camino hacia la estabilidad económica es complejo y requiere un enfoque equilibrado que considere no solo las reformas económicas, sino también las repercusiones sociales que estas pueden acarrear. La historia reciente de Argentina ha demostrado que el cambio económico, aunque necesario, no siempre es fácil de implementar.


En conclusión, la visita de Scott Bessent y su calurosa felicitación hacia la gestión de Javier Milei son un indicativo del nuevo horizonte que podría estar gestándose en Argentina. Con el respaldo de Estados Unidos y un enfoque renovado hacia la economía, el país sudamericano espera dar pasos firmes hacia una recuperación sostenible. Sin embargo, el tiempo y la implementación de estas políticas serán los verdaderos jueces del éxito de este "milagro económico."

Ver todo Lo último en El mundo