
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha lanzado una alerta sobre el impacto negativo que podría tener el séptimo retiro de fondos de pensiones en el futuro de los afiliados. Según la SBS, esta medida no solo va en contra de los principios internacionales de un buen diseño del sistema de pensiones, sino que también pone en riesgo la estabilidad financiera de las personas en su etapa de retiro.
La SBS ha enfatizado la importancia de realizar reformas en el sistema de pensiones que respeten tanto la ley como los estándares internacionales para garantizar la sostenibilidad y equidad del sistema a largo plazo. Sin embargo, con la aprobación de un séptimo retiro de fondos de AFP, se está dilapidando el ahorro previsional de los trabajadores, lo que afectará su calidad de vida en el futuro.
La decisión de permitir un nuevo retiro de fondos de pensiones ha generado controversia en el país, con opiniones divididas entre aquellos que consideran que es necesario para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia y aquellos que alertan sobre las graves consecuencias que esto puede tener en el sistema de pensiones.
Expertos en materia de pensiones han advertido que los retiros reiterados de fondos de AFP debilitan el sistema de pensiones en su conjunto, ya que reducen el monto de los ahorros de los trabajadores y disminuyen la capacidad de generar una pensión adecuada en el futuro. Además, estos retiros podrían generar un efecto dominó, llevando a una mayor presión sobre el sistema de seguridad social.
Ante esta situación, la SBS ha instado a las autoridades a evaluar con cautela las consecuencias de permitir nuevos retiros de fondos de pensiones y a buscar alternativas que no comprometan la sostenibilidad del sistema. Asimismo, ha recordado la importancia de promover el ahorro previsional como una herramienta fundamental para garantizar una vejez digna y segura.
En definitiva, la discusión en torno a los retiros de fondos de AFP no solo debe centrarse en el corto plazo, sino también en el impacto que estas medidas tendrán en el futuro de los trabajadores y en la viabilidad del sistema de pensiones en su conjunto. Es fundamental encontrar un equilibrio entre atender las necesidades actuales de la población y garantizar la protección de su bienestar en el largo plazo.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
