S&P rebajó la calificación crediticia del Perú: desorden político aleja inversionistas

S&P rebajó la calificación crediticia del Perú: desorden político aleja inversionistas

Calificación crediticia pasó de BBB a BBB-. Según S&P Global Ratings, el "Congreso fragmentado" es una de las piedras en el zapato de la recuperación económica.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

La agencia S&P Global Ratings ha rebajado la calificación crediticia del Perú, pasando de BBB a BBB-, en medio de un panorama político convulso que ha generado incertidumbre en los inversionistas. Según la agencia, el desorden político en el país está afectando negativamente los "sentimientos" de inversión del sector privado.


La fragmentación del Congreso y la debilidad política del Gobierno han sido identificadas como los principales factores que están afectando las proyecciones de recuperación del Producto Interno Bruto (PIB) peruano. S&P sostiene que estos desafíos están limitando la capacidad de Perú para generar un espacio fiscal adecuado, lo que a su vez podría comprometer el crecimiento económico en el futuro.


Tras registrar una caída del 0,55% en 2023, el peor resultado en más de tres décadas sin contar la pandemia, se espera que el PIB peruano se recupere de manera moderada en los próximos años. Sin embargo, la agencia advierte que el país se está acercando peligrosamente a la categoría de "grado especulativo", lo que complicaría las expectativas de crecimiento post recesión.


Además, la reciente investigación por enriquecimiento ilícito a la presidenta Dina Boluarte, conocida como el caso Rolex, ha contribuido a la inestabilidad política en el país. Según Bloomberg, Boluarte ha sido catalogada como una de las líderes más impopulares a nivel mundial, lo que podría complicar aún más la situación política en Perú.


En este contexto, es fundamental que las autoridades peruanas tomen medidas concretas para abordar los desafíos políticos y económicos que enfrenta el país. La estabilidad política y la confianza de los inversionistas son elementos clave para garantizar un crecimiento sostenible y saludable en el futuro.

Ver todo Lo último en El mundo