Expomina Perú 2024: Lima se reafirma como líder mundial en minería y sostenibilidad

Expomina Perú 2024: Lima se reafirma como líder mundial en minería y sostenibilidad

Mucho Mamani recalcó la importancia de promover la inversión y producción sostenible de los recursos mineros

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Lima se posiciona una vez más como el epicentro mundial de la minería con la celebración de Expomina Perú 2024, un evento que reúne a los líderes más destacados de la industria, proveedores de tecnología y servicios, así como delegaciones internacionales. Hasta el viernes 13 de octubre, el Centro de Exposiciones Jockey, ubicado en el distrito de Santiago de Surco, es el escenario donde se exhiben las últimas innovaciones y maquinarias del sector en más de 1,270 stands distribuidos en un área total de 47,000 m². Esta feria se ha consolidado como el evento minero más grande y relevante del país, atrayendo la atención de miles de profesionales y empresas del rubro.


Con más de 16 años de trayectoria y ocho exitosas ediciones previas, Expomina Perú no solo es un espacio para la exhibición de tecnología y maquinarias, sino también un punto de encuentro fundamental para el intercambio de ideas y la formulación de estrategias que impulsen el desarrollo de la minería en la región. Durante estos días, los asistentes tienen la oportunidad de explorar lo último en tecnología aplicada y servicios que pueden optimizar la producción y mejorar la sostenibilidad del sector.


Uno de los aspectos más relevantes de esta edición es la realización del Diálogo de Alto Nivel sobre Minería, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Este evento reunirá a representantes de las principales economías del mundo, incluidas Australia, Canadá, Estados Unidos y China. La participación de estas naciones subraya la relevancia de la minería en el contexto global y las oportunidades que presenta para el desarrollo sostenible y la transición energética.


Durante la inauguración, el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, enfatizó la oportunidad que representa Expomina Perú 2024 para explorar el potencial de las actividades mineras en la región. Destacó el papel crucial que desempeña la minería en la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, un desafío que se vuelve cada vez más urgente en el contexto del cambio climático. Las palabras del ministro reflejan una visión de colaboración y sostenibilidad que se enmarca dentro de las tendencias globales actuales.


Mucho Mamani también enfatizó la importancia de promover la inversión y la producción sostenible de recursos mineros. Esto no solo implica avanzar hacia tecnologías más limpias, sino también abordar los desafíos que enfrenta la minería artesanal y de pequeña escala, que muchas veces opera sin las regulaciones necesarias para proteger el medio ambiente y la salud de los trabajadores. La búsqueda de un equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental es, sin duda, un reto que el sector debe enfrentar.


El organizador de Expomina Perú 2024, Jorge León Benavides, destacó que este evento no solo es un punto de encuentro para el Diálogo de Alto Nivel, sino que también albergará la Conferencia de Ministros de las Américas. Esto posiciona a la feria como un evento único en el ámbito global, dado que es la primera vez que un encuentro minero acoge dos eventos internacionales simultáneamente. Esta dualidad de encuentros proporciona una plataforma inigualable para el diálogo y la colaboración en temas mineros.


A medida que avanza la feria, se espera que surjan diálogos y acuerdos que promuevan la cooperación internacional. La colaboración entre las 21 economías que conforman la APEC se presenta como una necesidad imperante para abordar desafíos comunes, desde la transición energética hasta la implementación de tecnologías avanzadas que permitan un desarrollo más responsable y sustentable.


Además de las discusiones sobre políticas y estrategias, Expomina Perú 2024 ofrece un espacio crítico para la exposición de nuevas tecnologías que podrían redefinir el futuro de la minería. La innovación en maquinarias, procesos de extracción y gestión de recursos se presentan como pilares fundamentales para garantizar que el sector pueda adaptarse a las exigencias de un mundo que avanza hacia la sostenibilidad.


Finalmente, la realización de Expomina Perú 2024 en Lima es un claro indicativo del potencial que tiene el país para liderar en el ámbito minero a nivel global. Con la participación de actores clave y un enfoque en la sostenibilidad, este evento no solo promueve el crecimiento económico, sino que también puede contribuir a la construcción de un futuro más verde y responsable. La industria minera, al ser el motor de muchas economías, tiene la oportunidad de convertirse en un ejemplo de cómo el desarrollo y la sostenibilidad pueden coexistir, beneficiando a las generaciones presentes y futuras.

Ver todo Lo último en El mundo