Consorcio Natividad sobre Aeropuerto de Chinchero: "Vamos a ir a arbitraje"

Consorcio Natividad sobre Aeropuerto de Chinchero: "Vamos a ir a arbitraje"

Empresa ejecutora asegura que "no es justo" que no se reconozcan pedidos y que retrasos responden a "alteraciones" comunes en realización de proyectos.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

El Consorcio Natividad, responsable de la ejecución del Aeropuerto Internacional de Chinchero, ha anunciado su decisión de acudir a arbitraje internacional con el Estado peruano en busca de resolver los reclamos pendientes que mantienen respecto al proyecto.


Gerardo Pucciarello, gerente general de la firma, explicó durante una reunión de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, que la solicitud no se trata de pedir más dinero del acordado inicialmente en el contrato, sino de requerir el reconocimiento de las "alteraciones" que han surgido durante la ejecución del proyecto, las cuales han generado un incremento en los plazos y, por ende, en los costos asociados.


Pucciarello destacó que el proyecto ha experimentado un aumento del 20% en su superficie, y subrayó la importancia de que se reconozcan y compensen dichas modificaciones. Comparó la situación con la construcción de una casa más grande por el mismo precio acordado inicialmente, argumentando que es necesario reconocer y ajustar los términos en concordancia con la realidad de la obra.


El representante de Natividad también señaló que el suelo entregado para la fase 1 del aeropuerto no cumple con las condiciones necesarias para la instalación de la pista, lo que ha derivado en la propuesta de un proceso de reingeniería que, hasta el momento, no ha sido aceptado.


A pesar de la entrega de S/40 millones por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones al Consorcio Natividad para la continuación de las obras, desde el PMO Chinchero han expresado su desconcierto ante la postura de la empresa, afirmando que no encuentran justificación para el conflicto planteado, pese a las complejidades que pueda presentar el proyecto.


La situación entre el Consorcio Natividad y las autoridades peruanas en torno al Aeropuerto de Chinchero continúa generando tensiones y desafíos que deberán ser abordados en el ámbito del arbitraje internacional, en busca de una resolución que garantice el avance y la culminación exitosa de esta importante infraestructura para el país.

Ver todo Lo último en El mundo