Por el momento, los mercados no creen en una escalada del conflicto en Medio Oriente: baja el petróleo y suben las bolsas

Por el momento, los mercados no creen en una escalada del conflicto en Medio Oriente: baja el petróleo y suben las bolsas

Los analistas valoran positivamente los esfuerzos diplomáticos por evitar una respuesta de Israel al bombardeo iraní y el fracaso de Teherán en su ataque

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Los mercados financieros han reaccionado de manera sorprendente ante el reciente ataque de Irán a Israel el fin de semana, mostrando una disminución en los precios del petróleo y un aumento en las bolsas, lo que indica que, por el momento, los inversores no creen en una escalada significativa del conflicto en Medio Oriente.


En cuanto al mercado petrolero, los precios del crudo han experimentado un descenso este lunes, con los futuros del Brent y del West Texas Intermediate registrando caídas cercanas al 0.8% y 0.9% respectivamente. Esta disminución contrasta con la anticipación de un posible aumento en los precios del petróleo debido al ataque de represalia de Irán, el cual llevó a los precios a su nivel más alto desde octubre.


Por otro lado, en el ámbito bursátil europeo, se observa un panorama positivo con índices en verde desde Londres hasta Milán, reflejando la percepción del mercado de que la tensión en la región se ha reducido.


Expertos como Viktor Katona, de Kpler, sugieren que la declaración de Irán de poner fin a sus represalias ha contribuido a enfriar las tensiones geopolíticas, mientras que John Evans, de la correduría PVM, calificó el ataque iraní como un evento altamente anticipado a nivel mundial.


A nivel diplomático, el presidente Joe Biden instó a Israel a actuar con cautela ante la situación, aunque las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sugieren que el país responderá a cualquier amenaza con determinación. Por su parte, Irán ha amenazado con nuevos lanzamientos de misiles si Israel toma represalias, generando incertidumbre en la región.


En resumen, la aparente calma en los mercados financieros tras el ataque entre Irán e Israel podría verse amenazada si las tensiones se intensifican en los próximos días. La evolución de la situación en Medio Oriente sigue siendo un factor clave a tener en cuenta para los inversores internacionales.

Ver todo Lo último en El mundo