El Dow se desploma más de 1.200 puntos y el dólar alcanza mínimo en tres años mientras Trump ataca nuevamente a Powell

El Dow se desploma más de 1.200 puntos y el dólar alcanza mínimo en tres años mientras Trump ataca nuevamente a Powell

Las acciones estadounidenses y el dólar cayeron este lunes mientras los inversores evaluaban la continua incertidumbre sobre los aranceles y las implicaciones de la misión en curso del presidente Donald Trump para intentar destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Las turbulencias en los mercados financieros estadounidenses se hicieron evidentes este lunes, cuando el índice Dow Jones experimentó una caída de más de 1.200 puntos, o un 2,48 %. Este desplome se produce en medio de un clima de incertidumbre en torno a las políticas arancelarias del presidente Donald Trump y los continuos ataques a la Reserva Federal, específicamente a su presidente, Jerome Powell. La caída del Dow fue acompañada por descensos significativos en otros índices bursátiles, como el S&P 500 y el Nasdaq, que también experimentaron pérdidas del 2,36 % y 2,55 %, respectivamente.


La incertidumbre del mercado se vio intensificada por la presión constante de Trump sobre Powell, quien ha criticado repetidamente a la Reserva Federal por mantener las tasas de interés sin cambios. En sus recientes comentarios, Trump llegó a insinuar que el despido de Powell era una posibilidad inminente, afirmando que “no está contento” con su desempeño. Este tipo de retórica ha generado preocupación entre los inversores, que temen que cualquier intento de Trump de destituir a Powell podría dañar la credibilidad de la Reserva Federal y afectar la estabilidad de los mercados.


Además de la caída de las acciones, el dólar también sufrió una fuerte depreciación, alcanzando su nivel más bajo en más de tres años. El índice del dólar estadounidense, que mide su fortaleza frente a otras divisas, cayó un 1 %, lo que refleja una creciente falta de confianza en la política económica del gobierno. Durante esta jornada, el oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro, vio un aumento en su valor, alcanzando un récord de más de 3.400 dólares la onza, evidenciando el cambio en las preferencias de los inversores en tiempos de inestabilidad.


La tensión en Wall Street no es un fenómeno aislado; se inscribe en un contexto más amplio donde las políticas comerciales de Trump han generado un debate encendido sobre sus posibles repercusiones en la economía estadounidense. Powell, en un reciente evento en Chicago, advirtió sobre los efectos inflacionarios que podrían derivarse de las tarifas impuestas por el gobierno, un pronóstico que parece resonar con la creciente ansiedad de los inversores sobre la dirección económica del país.


El director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, ha indicado que el gobierno sigue estudiando la viabilidad de despedir a Powell, lo que plantea serias preguntas sobre la independencia de la Reserva Federal. Mientras que muchos analistas consideran que el presidente no tiene autoridad legal para destituir a Powell por meras diferencias políticas, la administración actual ha mostrado una disposición a desafiar las normas establecidas, lo que podría tener consecuencias significativas.


Los analistas advierten que la continua crítica de Trump hacia la Reserva Federal podría intensificar la volatilidad en los mercados financieros. La confianza de los inversores, que históricamente se ha basado en la independencia del banco central, podría erosionarse si el presidente continúa atacando a Powell. Esto podría resultar en una reacción negativa del mercado, donde el temor a la inestabilidad podría llevar a los inversores a deshacerse de activos en lugar de buscar oportunidades de inversión.


Con el rendimiento del Tesoro a 10 años alcanzando un 4,4 % el lunes, los signos de inestabilidad están aumentando. A medida que los inversores buscan refugios en activos más seguros, la combinación de una caída del dólar y una disminución de las acciones podría complicar el panorama económico. La próxima reunión de la Reserva Federal, programada para la primera semana de mayo, se convierte en un evento clave para el futuro inmediato de la política monetaria, especialmente en un entorno donde el 88 % de los traders anticipan que las tasas se mantendrán sin cambios.


A medida que la semana avanza, los inversores también prestarán atención a los resultados de las empresas del primer trimestre, incluidos gigantes tecnológicos como Tesla y Alphabet, cuya guía y pronósticos serán críticos para evaluar el impacto de la incertidumbre en los mercados. Esta presentación de resultados podría influir en la dirección que tomen los mercados en el corto plazo, incluso cuando las preocupaciones sobre los aranceles y la política económica de Trump continúan dominando el discurso.


En resumen, la situación actual en Wall Street refleja un cruce de fuerzas en juego: la presión política sobre la Reserva Federal, las tensiones comerciales y las respuestas del mercado a estos factores. A medida que el panorama se torna más incierto, la atención de los inversores se centrará en la capacidad del gobierno y la Reserva Federal para navegar por esta tormenta y restaurar la confianza en la economía estadounidense. La próxima semana será crucial para observar cómo se desarrollan estos acontecimientos y qué dirección tomarán los mercados en el futuro cercano.

Ver todo Lo último en El mundo