
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La minería ilegal continúa causando estragos en la sierra de La Libertad, más allá de la conocida zona de Pataz. Recientemente, se ha reportado un violento ataque contra la fiscal de Medio Ambiente de la región, Lastenia Acuña, y una patrulla policial en Huamachuco, a unas dos horas en automóvil de Pataz.
Los hechos ocurrieron cuando Acuña y las autoridades intentaban inspeccionar el 'Bosque Polo', propiedad de Fernando Polo Espejo, tras recibir denuncias sobre actividades ilegales de minería en la zona. Sin embargo, al llegar al lugar, fueron emboscados por un grupo de mineros ilegales que arremetieron contra ellos, demostrando una clara actitud delictiva y violenta.
Este no es un incidente aislado en la zona. A principios de año, funcionarios de la Gerencia Regional de Minería e Hidrocarburos también fueron secuestrados y amenazados por grupos armados en la misma propiedad. La impunidad y el descontrol reinan en estas áreas donde la minería ilegal ha encontrado un terreno fértil para operar al margen de la ley.
La situación en Huamachuco es solo un reflejo de lo que sucede en otras zonas de la sierra de La Libertad, como Quiruvilca, donde las actividades ilegales de extracción de minerales se llevan a cabo a plena luz del día sin que las autoridades tomen medidas efectivas para frenarlas. Los residentes y líderes locales denuncian la inacción de las autoridades y el creciente impacto negativo en el medio ambiente y la seguridad de la población.
La falta de control y fiscalización en la región ha permitido que la minería ilegal prolifere, poniendo en riesgo no solo el entorno natural, sino también la vida de las personas que se ven afectadas por estas prácticas criminales. Se estima que en La Libertad existen alrededor de cinco mil mineros ilegales, una cifra alarmante que evidencia la magnitud del problema.
Es urgente que las autoridades tomen medidas enérgicas para combatir la minería ilegal en La Libertad y proteger tanto el medio ambiente como la seguridad de los ciudadanos. La reciente declaración de estado de emergencia en Trujillo y Pataz es un primer paso, pero es fundamental que se extienda la atención a otras zonas como Huamachuco y Quiruvilca antes de que se conviertan en nuevos focos de criminalidad y destrucción ambiental.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
