Contrario a las expectativas: Mercados suben a pesar de preocupaciones por conflicto en Medio Oriente

Contrario a las expectativas: Mercados suben a pesar de preocupaciones por conflicto en Medio Oriente

Las bolsas internacionales suben a medida que se calman los nervios tras el ataque de Irán a Israel. El Bitcoin rebota 2% a USD 66.000 y los índices de Wall Street ganan cerca de 1%

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

A pesar de las preocupaciones iniciales generadas por el ataque de Irán a Israel en Medio Oriente, los mercados financieros han mostrado un comportamiento positivo este lunes, contrariando las expectativas de un escenario más volátil. Los indicadores de las acciones estadounidenses han mantenido una tendencia al alza, permitiendo que la atención se centre nuevamente en la temporada de resultados corporativos y en los riesgos de inflación.


En Wall Street, a las 10:40 horas el S&P 500 ha registrado un aumento de aproximadamente un 0,9%, mientras que el Dow Jones de Industriales ha ganado un 1%, recuperándose de las fuertes pérdidas de la semana anterior. Por su parte, el Nasdaq 100, índice tecnológico, ha progresado un 0,6%.


La calma ha regresado a los inversores a medida que las tensiones iniciales en Medio Oriente se han visto mitigadas por los esfuerzos de Estados Unidos para contener la escalada del conflicto. A pesar del ataque de Irán, que fue ampliamente anunciado y controlado, la situación ha logrado no tener un impacto negativo significativo en los mercados financieros.


En cuanto a las compañías argentinas que cotizan en Wall Street a través de ADRs, también han experimentado un aumento en torno al 1%, aprovechando la tendencia positiva del mercado internacional. Ejemplos de esto son empresas como YPF y Grupo Galicia.


Por otro lado, la temporada de resultados corporativos ha tenido un comienzo mixto, con algunas empresas como Goldman Sachs superando las expectativas del mercado y generando optimismo entre los inversores. Se espera que estos resultados impulsen nuevamente el mercado de acciones, que había mostrado signos de debilidad en las últimas semanas.


En cuanto a los precios de las materias primas, el petróleo ha experimentado una leve caída del 1% después de subir previamente debido a las tensiones en Medio Oriente. Los bonos globales y el oro también han mostrado variaciones en su cotización, reflejando la incertidumbre en los mercados financieros.


En el caso de Argentina, el riesgo país medido por JP Morgan ha aumentado, reflejando la situación económica del país en medio de un contexto internacional volátil. Asimismo, la depreciación de monedas como el real brasileño y el yuan chino respecto al dólar estadounidense ha impactado en el balance comercial argentino, generando preocupaciones adicionales en el ámbito económico.


En resumen, a pesar de las preocupaciones iniciales por el conflicto en Medio Oriente, los mercados financieros han mostrado resiliencia y se mantienen en una tendencia positiva, impulsados por los resultados corporativos y las expectativas de recorte de tasas.

Ver todo Lo último en El mundo