¿Exclusividad en puerto de Chancay sería barrera burocrática? Esto dijo Ositrán en un informe

¿Exclusividad en puerto de Chancay sería barrera burocrática? Esto dijo Ositrán en un informe

Recientemente la Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó una demanda para anular la exclusividad de los servicios esenciales otorgado en 2021 por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a Cosco Shipping Ports, actual operador del puerto.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

La discusión alrededor del puerto de Chancay no se detiene, y por el contrario, con el pasar de los días, aparecen más actores alrededor de este suceso. Recientemente la Procuraduría del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó una denuncia ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) señalando que la exclusividad otorgada al puerto de Chancay podría convertirse en una barrera burocrática que afectaría la competencia en el sector.


Según el informe presentado por el Ositrán, la concesión otorgada al puerto de Chancay, bajo la empresa APM Terminals, le otorga ciertos privilegios que podrían limitar la competencia en el mercado portuario peruano. La exclusividad en la operación de un puerto podría generar distorsiones en el mercado y afectar la libre competencia, lo cual va en contra de los principios de promoción de la competencia que busca fomentar un entorno favorable para la inversión y el desarrollo económico.


La denuncia presentada por la Procuraduría del MTC pone sobre la mesa la necesidad de revisar detenidamente los términos de la concesión otorgada al puerto de Chancay y evaluar si realmente se están cumpliendo los objetivos de promover la competencia y mejorar la eficiencia en el sector portuario. Es importante garantizar que la exclusividad no se convierta en una barrera burocrática que perjudique a otros operadores y afecte el dinamismo y la competitividad del mercado.


Por su parte, la empresa APM Terminals ha defendido su posición argumentando que la exclusividad otorgada es necesaria para garantizar la viabilidad económica de la inversión realizada en el puerto de Chancay, y que de ninguna manera busca limitar la competencia en el sector. Sin embargo, la preocupación sobre los posibles efectos negativos de esta exclusividad en la competencia sigue latente y requiere de una revisión cuidadosa por parte de las autoridades competentes.


Ante esta situación, es fundamental que las autoridades pertinentes realicen una evaluación exhaustiva de la concesión otorgada al puerto de Chancay y tomen las medidas necesarias para garantizar un ambiente de competencia sana y equitativa en el sector portuario peruano. La transparencia y la libre competencia son pilares fundamentales para el desarrollo económico y la atracción de inversiones, por lo que es crucial que se garantice un marco regulatorio que promueva estos principios en beneficio de la economía y de todos los actores involucrados en el sector portuario.

Ver todo Lo último en El mundo