
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El Gobierno peruano ha tomado una decisión significativa en cuanto a la tributación de los servicios de streaming en el país. Plataformas populares como Netflix, Max y Disney+, que han operado sin pagar impuestos fiscales, ahora se verán afectadas por la implementación de un impuesto general a las ventas (IGV) del 18%. Esta medida busca equiparar el campo de juego fiscal en el sector del entretenimiento digital, adaptando el sistema tributario al crecimiento exponencial de los servicios digitales, especialmente durante los periodos de confinamiento.
El ministro de Economía, José Arista Arbildo, anunció en conferencia de prensa la preparación para el cobro de este impuesto, subrayando la importancia de mantener un equilibrio fiscal. Se espera que esta medida genere una recaudación anual significativa de aproximadamente S/1.200 millones, fortaleciendo los ingresos del Estado y permitiendo una distribución más equitativa de los recursos económicos en otros sectores necesitados.
Sin embargo, para que esta normativa se concrete, el Gobierno solicitará facultades legislativas al Congreso de la República. Se busca establecer claramente la forma de pago de este impuesto, considerando que los proveedores de servicios de streaming son externos, lo cual presenta un desafío en términos de regulación fiscal.
En el mercado peruano, una variedad de servicios de streaming están disponibles para los usuarios, desde plataformas internacionales como Netflix, Disney+ y HBO Max, hasta opciones locales como Movistar Play. Estas plataformas ofrecen una amplia gama de contenido para satisfacer las preferencias de entretenimiento de los consumidores peruanos.
La implementación de este impuesto a los servicios de streaming representa un paso significativo hacia la equidad fiscal en el sector del entretenimiento digital en Perú. A través de esta medida, el Gobierno busca asegurar una recaudación justa y establecer un marco regulatorio que beneficie a todos los actores del mercado digital, contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional y la distribución equitativa de los recursos fiscales.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
