
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Perú está considerando la posibilidad de permitir que las casas de bolsa de Chile y Colombia operen en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) sin necesidad de obtener un permiso local. Esta propuesta abriría una vía rápida para que las entidades financieras de ambos países puedan negociar los activos listados en la bolsa peruana.
Este potencial cambio regulatorio ha generado expectativas y opiniones diversas en el sector financiero y económico de la región. Por un lado, se destaca que facilitaría el acceso de inversionistas extranjeros a la BVL, lo que podría aumentar la liquidez del mercado de valores peruano y fomentar la diversificación de las inversiones en el país.
Sin embargo, también se plantean algunas preocupaciones y desafíos que podrían surgir con esta medida. En primer lugar, se ha señalado la importancia de garantizar que las casas de bolsa foráneas cumplan con los estándares de transparencia y regulación vigentes en Perú, para proteger los intereses de los inversionistas locales y mantener la integridad del mercado.
Asimismo, se ha mencionado la necesidad de establecer mecanismos de supervisión y control efectivos para asegurar que las operaciones realizadas por las entidades extranjeras en la BVL cumplan con las normativas locales y no representen un riesgo para la estabilidad financiera del país.
Por otro lado, algunos expertos han resaltado la importancia de promover la competencia en el mercado de valores peruano a través de la participación de casas de bolsa extranjeras, lo que podría impulsar la innovación y mejorar la calidad de los servicios financieros ofrecidos a los inversionistas.
En este contexto, la propuesta de la SMV de Perú de permitir que las casas de bolsa de Chile y Colombia operen en la BVL sin necesidad de un permiso local representa un paso importante en la apertura y modernización del mercado de capitales peruano. Sin embargo, será fundamental abordar de manera adecuada los desafíos y riesgos asociados con esta medida para garantizar su implementación exitosa y beneficiosa para todos los actores involucrados.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
