Crece morosidad de créditos de fintech y ahora triplica a la de bancos

Crece morosidad de créditos de fintech y ahora triplica a la de bancos

Los clientes con mayores retrasos fueron los de estratos más bajos y quienes no tenían una fuente regular de ingreso.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

La morosidad de los créditos de las empresas fintech ha experimentado un notable aumento en los últimos meses, llegando a triplicar la tasa de incumplimiento de los bancos tradicionales. Este fenómeno se atribuye en gran medida a la disminución en la producción agregada durante el año 2023, lo cual ha impactado negativamente en el consumo de la población y en su capacidad de ahorro.


Debido a la falta de recursos y a la necesidad de cubrir los gastos básicos, muchas personas han tenido que recurrir a los ahorros que tenían guardados. Además, otros individuos se han visto en la necesidad de solicitar créditos para poder enfrentar los gastos diarios.


Roberto Vargas, experto en finanzas, ha señalado que el aumento en la morosidad de los créditos de las fintech es un reflejo directo de la difícil situación económica que atraviesa el país. La falta de ingresos suficientes ha llevado a que muchas personas no puedan cumplir con sus obligaciones financieras y esto ha generado una mayor tasa de incumplimiento.


Las empresas fintech, que ofrecen servicios financieros a través de plataformas tecnológicas, se han convertido en una alternativa cada vez más popular para obtener créditos. Sin embargo, esta tendencia ha llevado a un incremento en la morosidad de sus préstamos, lo cual representa un riesgo tanto para las empresas como para los usuarios.


Ante esta situación, es importante que las empresas fintech refuercen sus políticas de evaluación crediticia y que los usuarios sean conscientes de las responsabilidades que implica adquirir un préstamo. Además, es fundamental que se promueva la educación financiera, para que las personas puedan tomar decisiones informadas y evitar caer en deudas que no puedan pagar.


En resumen, la morosidad de los créditos de las fintech ha experimentado un preocupante aumento, triplicando la tasa de incumplimiento de los bancos tradicionales. Esta situación se atribuye en gran medida a la difícil situación económica del país y a la falta de ingresos suficientes por parte de la población. Es necesario tomar medidas para evitar que esta tendencia continúe y para promover una mayor educación financiera entre los usuarios.

Ver todo Lo último en El mundo