La subida de los tipos de interés golpea a España por la 'herencia' de hipotecas variables y la cuantía de los préstamos

La subida de los tipos de interés golpea a España por la 'herencia' de hipotecas variables y la cuantía de los préstamos

El auge de las hipotecas fijas y la reducción del nivel de endeudamiento amortiguan el impacto, según el FMI.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

La subida de los tipos de interés golpea a España por la 'herencia' de hipotecas variables y la cuantía de los préstamos


Un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha arrojado luz sobre los efectos de la subida de los tipos de interés en el mercado inmobiliario español, destacando la particular situación del país en comparación con otros de la eurozona. Según el estudio, España se ha visto menos afectada por esta tendencia alcista en los tipos gracias a cambios económicos significativos en las últimas décadas, aunque persisten riesgos para el sector inmobiliario.


El análisis del FMI se centra en la divergencia en los mercados inmobiliarios de diferentes países desarrollados y plantea la cuestión de por qué algunos son más susceptibles a los efectos de los tipos de interés más altos que otros. Según los expertos, variables como las condiciones iniciales de valoración, la diversidad de las economías e incluso la presencia de hipotecas variables en lugar de fijas pueden influir en la forma en que la política monetaria impacta en cada país.


En el caso de España, se destaca que el mercado inmobiliario no estaba tan sobrevalorado en 2021 en comparación con otros países de la eurozona, lo cual ha contribuido a mitigar los efectos de la subida de los tipos de interés. A pesar de ello, el informe del FMI advierte que los países que aún no han experimentado el impacto completo de las tasas de interés más altas deben permanecer alerta.


El estudio también resalta que la política monetaria tiene un impacto mayor en países donde las hipotecas a tipo fijo no son comunes, donde los hogares tienen niveles elevados de endeudamiento, donde la oferta de viviendas es limitada o donde los precios de las viviendas están por encima del mercado. En el caso español, se han observado cambios significativos que han ayudado a moderar estos efectos, como una disminución en el endeudamiento de los hogares y un aumento en la proporción de hipotecas a tipo fijo.


A pesar de la resistencia del mercado inmobiliario español hasta el momento, el FMI advierte que la transmisión completa del aumento de los costos financieros a la economía real puede llevar tiempo, y que los hogares podrían comenzar a sentir las consecuencias negativas a medida que las tasas se mantienen altas durante períodos prolongados. Por tanto, la situación en España y en otros países sigue siendo una incógnita en un entorno de tipos de interés en aumento.

Ver todo Lo último en El mundo