Bolsas europeas abren el martes con caídas superiores al 1% debido a conflicto entre Israel e Irán

Bolsas europeas abren el martes con caídas superiores al 1% debido a conflicto entre Israel e Irán

Bolsas europeas abren el martes con caídas superiores al 1% debido a conflicto entre Israel e Irán

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

Las bolsas europeas han iniciado la jornada del martes con caídas significativas, superiores al 1%, en medio de la preocupación por un posible aumento en las tensiones entre Israel e Irán. Este descenso ha seguido la tendencia de cierres negativos en Wall Street y Tokio, marcando un clima de incertidumbre en los mercados financieros.


En los primeros momentos de la sesión, París encabeza las pérdidas con un descenso del 1,58%, seguida de Milán con el 1,42%, Londres con el 1,38%, Fráncfort con el 1,35% y Madrid con el 1%. El Euro Stoxx50, que engloba a las empresas de mayor capitalización, también ha presentado una caída del 1,52%.


En Asia, el Nikkei de Japón registró una baja del 1,94% debido a la apreciación del yen frente al dólar y a las pérdidas en el sector tecnológico. En China, tanto el índice de Shanghái como el de Shenzhen experimentaron descensos del 1,65% y 2,29%, respectivamente.


A nivel de datos económicos, se destaca el crecimiento del 1,6% intertrimestral en el primer cuarto de 2024 del producto interior bruto (PIB) de China, superando las expectativas. Por otro lado, en el Reino Unido, la tasa de desempleo aumentó al 4,2% entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.


En la agenda del día se espera la publicación de resultados de encuestas realizadas por la ZEW en la eurozona y Alemania, así como datos relevantes de actividad empresarial y producción industrial. En el ámbito empresarial, se espera el reporte de resultados de compañías como Morgan Stanley, Bank of America y Johnson & Johnson, luego del positivo desempeño de Goldman Sachs en el primer trimestre.


En el mercado de deuda, se observa un aumento en los intereses de bonos a largo plazo tanto en Alemania como en España. En cuanto a los precios de materias primas, el oro ha descendido levemente, mientras que el petróleo ha experimentado un ligero aumento antes de la apertura oficial del mercado.


El euro, por su parte, continúa depreciándose frente al dólar. Estos movimientos en los mercados financieros reflejan la sensibilidad de los inversores ante situaciones geopolíticas y económicas globales, generando un clima de cautela y volatilidad en las bolsas europeas y los mercados internacionales.

Ver todo Lo último en El mundo