
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, reveló recientemente un ambicioso proyecto destinado a potenciar las dinámicas comerciales del Perú y su interacción con otras naciones sudamericanas. Se trata de la construcción de un tren que vinculará la selva peruana con el megapuerto de Chancay, una iniciativa motivada por el interés de Brasil en utilizar dicho puerto para exportar granos y carnes.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, Arista mencionó que países como Colombia, Ecuador y Chile también están evaluando la posibilidad de emplear el puerto de Chancay para llevar a cabo sus grandes operaciones de exportación. La intención de Brasil de utilizar este puerto como salida para sus productos agrícolas y ganaderos ha despertado la necesidad de establecer una conexión directa entre la selva peruana y Chancay a través de un sistema ferroviario.
El ministro enfatizó que la puesta en funcionamiento del megapuerto de Chancay representará un hito en la logística del país, ya que permitirá acortar significativamente los tiempos de transporte de mercancías hacia destinos como China, generando un ahorro de hasta dos o tres semanas. Esta mejora en la infraestructura logística posicionaría a Perú como un actor relevante en el comercio internacional.
Arista también resaltó la importancia de desarrollar una zona económica especial en torno a Chancay para atraer inversiones de grandes empresas que no solo impulsen la creación de empleo, sino también la innovación tecnológica. Este desafío implica la promoción de instituciones académicas para formar profesionales capacitados para operar en la región, así como la mejora de la infraestructura y los servicios públicos para garantizar el éxito de la iniciativa.
Por otro lado, en medio de la discusión sobre un nuevo retiro total de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para el año 2024, Arista expresó su preocupación. El ministro recordó que la CTS es un fondo de contingencia destinado a proteger al trabajador en situaciones de emergencia, por lo que sugirió que cualquier disposición al respecto debería respetar un mínimo equivalente a cuatro meses de desempleo.
En este contexto, Arista instó al Congreso a considerar la importancia de mantener un piso mínimo de fondos intangibles en la CTS, con el fin de salvaguardar la estabilidad económica de los trabajadores. La posibilidad de un nuevo retiro total de la CTS ha generado debates y reflexiones sobre la adecuada gestión de este beneficio y su impacto en la seguridad financiera de los trabajadores peruanos.
En resumen, la construcción del tren que unirá la selva con el megapuerto de Chancay representa una oportunidad clave para fortalecer la posición de Perú en el comercio internacional y fomentar el desarrollo económico y logístico del país. Mientras tanto, la discusión sobre la CTS subraya la importancia de garantizar la protección financiera de los trabajadores en un contexto de incertidumbre económica y laboral.
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales

Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú

Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
