Mutua Madrileña congela tarifas de seguros para el 30% de sus clientes en 2024

Mutua Madrileña congela tarifas de seguros para el 30% de sus clientes en 2024

Mutua Madrileña congelará el precio de seguros de coche para el 30% de su cartera, buscando adaptarse a un entorno económico cambiante.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 13.04.2025

En la reciente junta general de Mutua Madrileña, su presidente Ignacio Garralda anunció una significativa medida que refleja la intención de la aseguradora de adaptarse a las necesidades de su clientela en un entorno económico cambiante. La compañía ha decidido congelar el precio de su seguro de coches para aproximadamente el 30% de su cartera de autos, una estrategia que busca contener los costos para sus mutualistas y mantener la fidelidad de su base de clientes. Garralda destacó que esta medida de congelación de tarifas está alineada con la política de contención de precios de la aseguradora, un principio fundamental de su gestión. "Lo hacemos con el objetivo de ser responsables y cuidadosos en un contexto donde los precios y costos están en constante fluctuación", afirmó el presidente, dejando claro el compromiso de la entidad con sus asegurados en tiempos inciertos. Además, Mutua Madrileña está en una búsqueda activa de diversificación. Garralda menciona que la compañía está analizando oportunidades de crecimiento en negocios afines a su actividad principal, que abarca tanto el sector asegurador como la gestión de activos. Esta apertura a nuevas áreas de negocio busca minimizar el impacto de las variaciones del ciclo económico en su operación. "Queremos crecer sin que factores externos condicionen nuestra actuación", añadió Garralda. Desde el punto de vista financiero, Mutua Madrileña reportó el año pasado un beneficio de 454 millones de euros y un ratio combinado del 96,9%. Aunque el presidente expresó su deseo de mejorar esos números, resaltó que la compañía no está dispuesta a incrementar significativamente las tarifas para sus mutualistas como solución a los aumentos de costos. "Preferimos mantener nuestro ratio en torno al 97% durante la vigencia de nuestro plan estratégico, lo que sigue siendo mucho mejor que la media del sector, que se situó en 101,4% el año pasado", explicó Garralda. La política de precios de Mutua Madrileña también se refleja en su red presencial de atención al cliente, que continúa siendo un pilar importante de su estrategia comercial. Garralda subrayó que la compañía mantiene oficinas en varias regiones de España, asegurando que los clientes tengan acceso a un servicio de atención personalizada. Esta combinación de canales digitales y presencia física es vista como un elemento diferenciador en un mercado cada vez más competitivo. Por otro lado, la compañía está tomando medidas en el ámbito de la salud, a través del nuevo convenio de Muface 2025-2027, en el que participa Adeslas, una entidad controlada por Mutua. Garralda confía en equilibrar la cuenta de resultados de este seguro, a pesar de que la cobertura ha generado una caída del 12,6% en el beneficio de Adeslas para 2024. En términos de solvencia, Mutua Madrileña se encuentra en una posición privilegiada, siendo el grupo asegurador español con el mayor ratio de solvencia, alcanzando un 303% a finales de 2024. Este sólido desempeño financiero permite a la compañía operar con confianza y seguir ampliando su oferta en el mercado, superando por primera vez los cinco millones de pólizas de No Vida en el primer trimestre de 2025. La diversificación también se está materializando a través de su gestora, Mutuactivos, que ha lanzado su primera Sociedad de Inversión de Capital Variable (SICAV) fuera de España. Este nuevo vehículo está diseñado para atraer a clientes institucionales internacionales, lo que representa una nueva etapa en la expansión de la compañía hacia mercados globales. Finalmente, el presidente de Mutua Madrileña se mostró optimista respecto al futuro, resaltando que Mutuactivos cerró 2024 con 14.400 millones de euros gestionados, logrando captar más de 1.400 millones de euros en patrimonio de terceros a lo largo del año. Este crecimiento no solo refleja la buena gestión de la compañía, sino que también establece un precedente para el desarrollo continuo de nuevos productos y servicios que beneficiarán a sus clientes en un futuro cercano.

Ver todo Lo último en El mundo