SBS disuelve dos cooperativas de ahorro en Perú por falta de capital y reservas

SBS disuelve dos cooperativas de ahorro en Perú por falta de capital y reservas

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) disuelve dos cooperativas de ahorro y crédito por su grave situación económica, afectando su capital social y operación.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Seguros 27.09.2025

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dado un paso significativo al oficializar la disolución de dos cooperativas de ahorro y crédito en Perú, marcando un momento crucial para la regulación financiera en el país. Las entidades afectadas son la Cooperativa de Ahorro y Crédito Líderes Emprendedores Red Nacional y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuevo Milenio Limitada, ambas declaradas en estado crítico tras haber perdido la totalidad de su capital social y reservas cooperativas. Esta situación ha generado un impacto no solo en sus socios, sino también en la confianza del público en el sistema cooperativo.


La resolución que lleva el número SBS N.° 03366-2025 se refiere a la primera cooperativa mencionada, mientras que la segunda, bajo la resolución SBS N.° 03367-2025, también ha sido disuelta. Este hecho resulta alarmante, ya que evidencia la fragilidad de algunas instituciones que, aunque se presentan como opciones de financiamiento, carecen de la solidez necesaria para operar de manera segura. El cierre definitivo de estas cooperativas es una medida que busca salvaguardar a los usuarios de riesgos potenciales asociados a instituciones con un respaldo económico insuficiente.


Además de la disolución, la SBS ha excluido a ambas cooperativas del Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar Recursos del Público. Esta acción implica que las cooperativas no podrán continuar ofreciendo servicios financieros, lo que representa un golpe duro para sus socios y un claro mensaje sobre la importancia de operar dentro de un marco regulatorio sólido. Esto es crucial en un país donde las cooperativas juegan un papel importante en la inclusión financiera de sectores vulnerables.


La decisión de la SBS es un recordatorio de su función central en la supervisión y regulación del sistema financiero peruano. Como entidad encargada de velar por la estabilidad del sistema, la SBS desempeña un papel fundamental en la protección de los intereses de depositantes y usuarios, así como en la promoción de la transparencia y el cumplimiento normativo. La labor de la SBS busca no solo prevenir situaciones como la disolución de estas cooperativas, sino también fomentar la confianza del público en las entidades financieras.


El hecho de que dos cooperativas hayan llegado a tal extremo plantea interrogantes sobre la vigilancia y evaluación de riesgos en el sector cooperativo. La SBS ha subrayado su compromiso con la salud financiera del país, pero estos eventos indican que pueden existir fallas en el monitoreo de instituciones que, por su naturaleza, deberían ser más resilientes. La disolución de estas cooperativas podría ser también un indicativo de una posible falta de capacitación o información entre los socios, quienes confiaron sus ahorros a estas entidades sin tener conocimiento del riesgo que implicaban.


Por otro lado, la SBS ha manifestado que estas acciones son parte de un esfuerzo más amplio por proteger al público. La inclusión de medidas preventivas, como la supervisión continua de las cooperativas, es crucial en un contexto en el que el acceso a servicios financieros se vuelve cada vez más vital para el desarrollo económico de las comunidades. Es esencial que los ciudadanos sean informados sobre sus derechos y sobre cómo identificar cooperativas que operan de manera legítima y segura.


La preocupación por el impacto en los socios y usuarios de las cooperativas disueltas es legítima. Se debe considerar el efecto que la pérdida de ahorros puede tener en las familias, especialmente aquellas que dependen de estas instituciones para su subsistencia. La SBS, además de disolver las cooperativas, tendrá que implementar mecanismos de mitigación para apoyar a los afectados y ayudarles a encontrar alternativas financieras más seguras.


El cierre de estas cooperativas también debe servir como un llamado de atención para aquellas personas que están considerando invertir o guardar su dinero en entidades que no están debidamente autorizadas. La educación financiera es una herramienta poderosa que puede empoderar a los ciudadanos para que tomen decisiones informadas y eviten caer en trampas económicas.


Finalmente, la disolución de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Líderes Emprendedores Red Nacional y la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuevo Milenio Limitada subraya la importancia de un sistema financiero regulado y supervisado. La SBS debe continuar fortaleciendo sus políticas y procedimientos para garantizar que todas las cooperativas sean evaluadas de manera rigurosa y que se actúe con prontitud ante cualquier indicio de inestabilidad. En momentos de incertidumbre económica, la protección de los ciudadanos debe ser la prioridad, y estas decisiones reflejan ese compromiso.

Ver todo Lo último en El mundo