Empresas del Ibex 35 superan expectativas y logran récord de beneficios en 2024

Empresas del Ibex 35 superan expectativas y logran récord de beneficios en 2024

Las empresas del Ibex 35 superan expectativas con beneficios récord, alcanzando 64.755 millones en 2024, destacando el sector bancario y Inditex.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
Las grandes empresas que forman parte del Ibex 35, el índice bursátil más importante de España, han logrado superar las expectativas en términos de ganancias, alcanzando cifras que reflejan una notable recuperación y crecimiento post-pandemia. Tras la publicación de los resultados de todas las compañías que integran este selecto grupo, se ha evidenciado que sus beneficios han llegado a niveles nunca antes vistos, superando incluso los máximos históricos logrados en 2021, un año marcado por la recuperación tras el impacto devastador de la pandemia de Covid-19. Antes de la crisis sanitaria, las empresas del Ibex 35 acumulaban beneficios en torno a los 28.000 millones de euros. Sin embargo, la llegada del Covid-19 en marzo de 2020 generó pérdidas millonarias que se tradujeron en un déficit cercano a los 8.000 millones en 2021. Este duro golpe fue un claro ejemplo del efecto disruptivo que la pandemia tuvo en la economía española, afectando a diversos sectores y generando una serie de desafíos para las empresas. Con el tiempo, el efecto rebote impulsado por la reactivación económica permitió que las firmas del Ibex comenzaran a acumular ganancias superiores a los 50.000 millones en los años 2021, 2022 y 2023. Sin embargo, el verdadero punto de inflexión se ha producido en 2024, cuando los 35 grupos que componen el índice lograron duplicar sus beneficios en comparación con 2019, alcanzando la cifra de 64.755 millones de euros, un aumento del 25% respecto al año anterior. A pesar de este crecimiento significativo en beneficios, la evolución de los ingresos ha sido más moderada. Mientras que los beneficios netos han aumentado considerablemente, la facturación solo ha crecido en un 4,5%, alcanzando ligeramente los 600.000 millones de euros. Esta disparidad sugiere que, aunque las empresas están logrando mayores márgenes de beneficio, el incremento en ingresos no es tan acelerado, lo que podría indicar una estrategia de optimización de costes o un enfoque en mejorar la rentabilidad sobre el crecimiento de las ventas. El sector bancario ha sido el principal motor de esta recuperación, con seis grandes entidades acumulando cerca del 49% de los beneficios totales del Ibex 35. Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja han reportado resultados históricos, siendo el Banco Santander el que lideró con un impresionante beneficio de 12.574 millones de euros, apoyado por un fuerte desempeño en España. BBVA, por su parte, no se quedó atrás, alcanzando un récord de 10.054 millones, impulsado en gran medida por sus operaciones en México y España. Entre las firmas que más han contribuido al crecimiento del Ibex también se encuentra Inditex, que ha registrado un beneficio neto de 5.866 millones, lo que representa un aumento de más del 60% en comparación con los niveles previos a la pandemia, marcando un crecimiento sostenido durante tres años consecutivos. Este rendimiento destaca la capacidad de la empresa para adaptarse y prosperar en un entorno cambiantes. Otro sector que ha logrado buenos resultados es el de las energéticas, aunque con un descenso del 10% en sus beneficios, sumando un total de 11.157 millones. Este grupo, que incluye a gigantes como Iberdrola y Repsol, ha visto como su peso en el conjunto del Ibex ha ido disminuyendo, representando únicamente el 17% de los beneficios totales. La mirada hacia el futuro sugiere que, a pesar de la incertidumbre que persiste en la economía global, las empresas del Ibex 35 han demostrado una notable capacidad de adaptación y resiliencia. La combinación de un entorno de tasas de interés más altas y la recuperación de la demanda en diversos sectores podrían continuar impulsando el crecimiento de beneficios en el futuro cercano. Sin embargo, es crucial que estas empresas mantengan un enfoque equilibrado entre el crecimiento de ingresos y la rentabilidad. A medida que la economía se adapta a la nueva normalidad post-pandémica, las empresas deberán estar preparadas para enfrentar nuevos desafíos y oportunidades que surgirán en el camino. En conclusión, los resultados de las empresas del Ibex 35 muestran no solo una recuperación significativa tras el impacto de la pandemia, sino también un potencial de crecimiento robusto. A medida que el mundo avanza hacia delante, será interesante observar cómo estas compañías seguirán evolucionando y adaptándose a un entorno en constante cambio, lo que podría marcar el rumbo de la economía española en los próximos años.
Ver todo Lo último en El mundo