Salarios tecnológicos en España: la demanda de IA y ciberseguridad impulsa el mercado

Salarios tecnológicos en España: la demanda de IA y ciberseguridad impulsa el mercado

Los profesionales tecnológicos disfrutan de salarios altos debido a la demanda de ciberseguridad e IA, aunque algunos perfiles enfrentan ajustes.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
En el contexto actual del mercado laboral, los profesionales del sector tecnológico se encuentran en una posición privilegiada, con salarios que superan entre un 35% y un 65% a los de otros campos. Esta notable diferencia salarial se debe a la creciente demanda de especialidades como la ciberseguridad, la inteligencia artificial (IA) y la arquitectura de sistemas, que han visto un incremento exponencial en su retribución a medida que las empresas buscan adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado. Según el informe de Cotec sobre la Economía Digital en España, la contratación de especialistas digitales ha crecido cuatro veces más que la del empleo total desde 2011, lo que refleja la urgencia de las organizaciones por integrar talento tecnológico en sus estructuras. En este sentido, Aleix Pons, director de economía y finanzas de Cotec, destaca que sectores como la industria química y el refino de petróleo son los que mejor remuneran a los especialistas digitales, con sueldos medios que rondan los 80.000 euros anuales. El Mapa del Talento Tecnológico presentado por Cotec proporciona una visión clara de los perfiles más demandados en el ámbito tecnológico. Destacan ingenieros de datos, analistas de ciberseguridad y científicos de datos, cuyas competencias son esenciales para el funcionamiento y la seguridad de las infraestructuras digitales actuales. Desde 2019, se han creado más de 153.000 profesionales en programación y consultoría, lo que subraya la transformación del mercado laboral hacia un enfoque más digital. Sin embargo, la tendencia no es uniforme y algunos perfiles, como los desarrolladores de software generalistas, comienzan a experimentar una reducción en su cotización. Patricia Zamacola, directora de tecnología de LHH/Grupo Adecco, identifica los tres grandes focos de inversión tecnológica: datos, ciberseguridad e inteligencia artificial. Estos campos están en constante crecimiento y son los que más demanda generan en la actualidad. Natalia Martín, business manager de TalentHackers, también subraya cómo la IA y la ciberseguridad están en el centro de la atención empresarial. La digitalización de los negocios ha incrementado la necesidad de profesionales que puedan implementar soluciones de data science y machine learning. Su análisis indica que, en 2024, la oferta de empleo en tecnología alcanzará cifras récord, destacando el crecimiento en la demanda de roles vinculados a la IA. Por otro lado, Luis Céspedes, senior manager en Robert Walters, plantea que la demanda en el área de IA seguirá aumentando, especialmente para perfiles con habilidades en procesamiento de lenguaje natural y machine learning. Este auge de la inteligencia artificial ha abierto un nuevo espacio de oportunidades laborales que no existía hace unos años y que promete ser un pilar en el desarrollo tecnológico. En el ámbito de los salarios, los CIO se posicionan como los mejor remunerados, con un sueldo medio de 75.000 euros anuales, que en algunas multinacionales puede llegar a los 85.000 euros. Otros roles como los directores de ciberseguridad también se encuentran en la parte alta de la escala salarial, reflejando la importancia crítica de la seguridad en la infraestructura digital de las empresas. A pesar de la robustez del mercado, se anticipan correcciones salariales en el sector. Algunos expertos consideran que la burbuja salarial podría estallar, especialmente para aquellos perfiles que han visto un crecimiento excesivo en la demanda y que ahora están más expuestos. La automatización y la implementación de la IA están comenzando a cambiar las dinámicas del mercado laboral, y aquellos profesionales que no se adapten a estos cambios podrían enfrentarse a una estancamiento en su carrera. En resumen, el panorama tecnológico en España es cada vez más complejo y dinámico, con una clara separación entre los perfiles más demandados y aquellos que podrían perder relevancia con el tiempo. Las organizaciones que puedan atraer y retener a los profesionales adecuados estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades del futuro digital, mientras que aquellos que se queden atrás podrían enfrentarse a desafíos significativos en su futuro laboral. La adaptación y la constante actualización de habilidades son, sin duda, la clave para navegar en un mercado laboral que está lejos de estabilizarse.
Ver todo Lo último en El mundo