
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 16.03.2025
El precio de la electricidad se ha convertido en un tema central en la actualidad económica de España, afectando tanto a los hogares como a las empresas. Hoy, 14 de marzo de 2025, hemos visto una notable rebaja en la tarifa diaria que se refleja en el precio promedio del mercado mayorista, que se sitúa en 57,68 €/MWh. Sin embargo, el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) muestra una cifra más elevada, alcanzando los 135,77 €/MWh. Esta diferencia plantea interrogantes sobre la estrategia de consumo de los usuarios.
Entre las franjas horarias, se destaca que la electricidad será más económica entre las 15:00 y las 16:00 horas, con un coste de 57,21 €/MWh. Este periodo se presenta como una oportunidad favorable para los consumidores, quienes pueden programar sus actividades de alto consumo eléctrico, como el uso de lavadoras, secadoras o la recarga de vehículos eléctricos. Estas decisiones pueden traducirse en un ahorro considerable en la factura eléctrica.
Por otro lado, el precio de la luz alcanzará su pico más alto del día entre las 19:00 y las 20:00 horas, con un alarmante coste de 276,44 €/MWh en el PVPC. Este incremento exige atención y precaución de los consumidores, ya que se recomienda reducir el uso de dispositivos que demandan una alta cantidad de energía. Esta situación refleja la volatilidad del mercado y la importancia de ser estratégicos en el consumo.
El mercado mayorista, conocido como POOL, es gestionado por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), que establece los precios en base a la oferta y la demanda de electricidad. Esta dinámica también influye en las tarifas reguladas, que afectan a millones de hogares. Es esencial que los consumidores comprendan cómo estas tarifas fluctúan a lo largo del día y cómo pueden beneficiarse de las horas de menor costo.
El PVPC, diseñado para consumidores con una potencia contratada de hasta 10 kW, es particularmente sensible a las variaciones del mercado mayorista. Esta conexión entre el POOL y el PVPC implica que cualquier cambio en la oferta y demanda eléctrica repercute directamente en los precios que los consumidores finales deben pagar. La comprensión de estas interacciones es crucial para tomar decisiones informadas.
Hoy se ha presentado una oportunidad única para los ciudadanos que buscan optimizar su consumo. La posibilidad de programar ciertas actividades durante las horas más baratas podría ser un paso hacia una gestión más eficiente del gasto energético. Con el alza de precios que se avizora en horas pico, la planificación se convierte en una herramienta necesaria para los usuarios.
Además, el contexto actual en el que se mueve el sector energético está marcado por la búsqueda de sostenibilidad y la transición hacia energías renovables. Este enfoque no solo impacta en el precio de la luz, sino que también está alineado con las políticas medioambientales del gobierno y de la Unión Europea. Por lo tanto, el comportamiento del consumidor hoy puede influir en la evolución hacia un modelo energético más sostenible.
A medida que el día avanza, el consumidor debe estar alerta y consciente de los cambios en los precios. La información es poder, y en el caso de la electricidad, puede ser la diferencia entre una factura elevada y un ahorro significativo. Los ciudadanos deben aprovechar la herramienta de consulta de precios que ofrecen las plataformas digitales, para estar al tanto de las fluctuaciones y tomar decisiones en tiempo real.
La situación actual del precio de la luz es un recordatorio de la necesidad de educación energética. Los consumidores deben ser animados a informarse sobre cómo funcionan las tarifas eléctricas y cómo pueden optimizar su consumo. Esta educación no solo les permitirá ahorrar dinero, sino que también fomentará un uso más responsable de la energía.
En conclusión, el precio de la luz hoy presenta una oportunidad tanto para la economía doméstica como para la sostenibilidad ambiental. Las decisiones que tomen los consumidores en función de las tarifas y horarios pueden tener un impacto significativo no solo en sus facturas, sino también en el futuro del consumo energético. Es un momento para ser proactivos y conscientes, un desafío y una oportunidad que define la realidad energética de España.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
