Cataluña supera las 2.280 'start up' en un ecosistema en auge y crecimiento constante

Cataluña supera las 2.280 'start up' en un ecosistema en auge y crecimiento constante

Cataluña suma 2.285 'start up' en 2024, un 9% más que el año anterior, evidenciando un fuerte crecimiento y dinamismo económico.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El ecosistema de 'start up' en Cataluña ha alcanzado un hito significativo, con un total de 2.285 empresas emergentes registradas en 2024, lo que representa un incremento del 9% en comparación con el año anterior. Esta cifra, revelada por un estudio de Acció durante una presentación en Barcelona, pone de manifiesto el auge de un sector que se ha consolidado como uno de los más dinámicos de la economía catalana. La capacidad de crecimiento y la innovación tecnológica son características que han convertido a estas empresas en un motor clave del desarrollo económico en la región. En la última década, el número de estas empresas ha duplicado su presencia, lo que refleja una tendencia robusta en el espíritu emprendedor de Cataluña. En particular, en los últimos cinco años se ha creado casi la mitad de las 'start up' actuales, un dato que subraya el dinamismo y la adaptabilidad del ecosistema. Las nuevas empresas, por lo general, poseen una vida inferior a diez años, están alineadas con las nuevas tecnologías y tienen la capacidad de escalar rápidamente su modelo de negocio. El crecimiento en la facturación de estas compañías es igualmente notable, alcanzando los 2.330 millones de euros, lo que representa un aumento del 10,6% en comparación con el año anterior. Esta cifra también equivale al 0,8% del Producto Interno Bruto (PIB) de la comunidad autónoma, lo que resalta la importancia de las 'start up' en el entramado económico catalán. Además, se estima que el 46% de estas empresas genera más de 500.000 euros en ingresos, lo que apunta a una mejora en la sostenibilidad y viabilidad de los modelos de negocio emergentes. El conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, destacó la intención del Govern de fomentar aún más el ecosistema, estableciendo como objetivo alcanzar las 3.000 'start up' para el año 2030. Este compromiso gubernamental resalta la importancia que se le otorga a la innovación y el emprendimiento como pilares del crecimiento económico en Cataluña. La ambición de expandir el ecosistema no solo se ve como una oportunidad para crear más empleos, sino también como un medio para garantizar que la región mantenga su estatus como un referente en el ámbito europeo. Las estadísticas de la industria de la salud, que alberga el mayor número de 'start up' (12,6%), evidencian que Cataluña sigue siendo un líder en ciencias de la vida. Otros sectores como viajes y ocio, finanzas, tecnologías verdes y educación también están bien representados, lo que sugiere que la diversificación es una de las características clave del ecosistema emprendedor en la región. Jaume Baró, secretario de Empresa i Competitivitat y CEO de Acció, subrayó que el sector salud ha sido una prioridad de largo plazo, lo que ha permitido su crecimiento sostenido. El estudio también destaca la existencia de 407 'scale up', empresas con un alto potencial de crecimiento que han conseguido levantar al menos un millón de euros en rondas de financiación. Estas firmas representan casi el 45% de los ingresos totales del ecosistema, lo que refuerza la importancia de la financiación para el desarrollo de empresas con gran proyección. Asimismo, se identifican 287 'spin-off', propuestas que nacen de universidades o centros de investigación, lo que resalta la conexión entre la academia y la industria. Un factor crucial en este crecimiento es el aumento significativo en la captación de fondos, que ha crecido un 65% hasta alcanzar 1.152 millones de euros. Este notable éxito está impulsado por transacciones destacadas, como las de SeQura, TravelPerk e ID Finance, las cuales han elevado la media de las rondas de financiación a 5,3 millones de euros, la cifra más alta registrada en los últimos cinco años. El ecosistema de 'start up' catalanas también ha contribuido a la creación de empleo, con aproximadamente 22.840 personas trabajando en estas empresas. La mayoría de ellas, un 86%, se ubican en el área metropolitana de Barcelona, lo que refleja la centralidad de la ciudad en el mapa emprendedor de Cataluña. La concentración de empresas en esta región no solo es un indicativo del potencial económico, sino también de la vitalidad cultural y tecnológica que la ciudad ofrece a los emprendedores. El panorama que se dibuja para el futuro del ecosistema de 'start up' en Cataluña es prometedor, con metas ambiciosas y un compromiso claro por parte de las instituciones. A medida que el sector sigue evolucionando, se espera que continúe atrayendo talento, inversión y nuevas ideas, consolidando así su posición como un pilar fundamental de la economía catalana.
Ver todo Lo último en El mundo