Embajadores de la Marca España: clave para impulsar la economía y la cultura nacional

Embajadores de la Marca España: clave para impulsar la economía y la cultura nacional

Los embajadores de la Marca España, clave para la economía, aportan un 5% al PIB y podrían duplicar su impacto, abarcando deporte, cultura y educación.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El papel de los embajadores de la Marca España se ha convertido en un pilar fundamental para la economía nacional, un fenómeno que trasciende el ámbito deportivo para abrazar diversas áreas de la cultura y la comunicación. Según un reciente informe de la consultora OnStrategy, estos embajadores, que representan los valores y la identidad del país en el exterior, contribuyen actualmente con un 5% al Producto Interno Bruto (PIB) de España, y se estima que su impacto podría duplicarse en un futuro cercano, alcanzando hasta un 10%. El deporte se erige como uno de los sectores más destacados en este contexto. Los deportistas españoles, como Rafael Nadal y Carolina Marín, han logrado no solo conquistar títulos en sus respectivas disciplinas, sino también convertirse en iconos globales que comunican la esencia del país. Nadie puede olvidar el impacto de Nadal, no solo en el tenis, sino como embajador de marcas como Telefónica y Banco Santander, donde ha promovido valores de unidad y esfuerzo en cada intervención pública. Carolina Marín, por su parte, ha llevado el bádminton a nuevas alturas, inspirando a jóvenes talentos y promoviendo la educación a través de iniciativas como Mentor 10. Sin embargo, el informe también revela que España aún tiene un amplio margen para mejorar su estrategia de embajadores de marca. Teresa de Lemus, associate partner en OnStrategy, señala que, a diferencia de otros países como Inglaterra y Francia, que han sabido capitalizar sus respectivas herencias culturales y educativas para atraer inversiones, España aún no ha maximizado su potencial en este ámbito. Mientras que Francia recibió más de 430.000 estudiantes internacionales durante el año académico 2023/2024, España tiene la capacidad de aumentar significativamente su atractivo educativo. Para lograr este crecimiento, es fundamental diversificar los deportes patrocinados y fomentar una colaboración más estrecha entre el sector privado y las instituciones públicas. De Lemus sugiere que una estrategia más estructurada de embajadores podría facilitar la conexión entre las marcas comerciales y los embajadores, multiplicando así el impacto positivo en la economía nacional. La inversión en campañas que resalten la relación entre estos embajadores y la identidad española es otra de las claves para maximizar este potencial. La riqueza cultural, gastronómica y deportiva de España es un activo invaluable que se debe aprovechar. En términos económicos, el sector gastronómico aporta 375.000 millones de euros anuales, mientras que el deporte genera más de 15.000 millones, mostrando la importancia de estas áreas en la economía nacional. Cada evento internacional, como La Vuelta, no solo promueve el turismo, sino que también actúa como un escaparate para mostrar al mundo la diversidad y la calidad que España tiene para ofrecer. A nivel cultural, eventos como el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Primavera Sound en Barcelona también contribuyen a la proyección del país en el exterior, así como citas empresariales como Fitur o el Mobile World Congress, que posicionan a España como un centro tecnológico de referencia. La capacidad de atraer talento y visitantes de todo el mundo se traduce en un importante impulso económico y en el fortalecimiento de la marca país. El informe de OnStrategy subraya además la importancia de los centros educativos y escuelas de negocio españolas, que atraen a más de 100.000 estudiantes extranjeros cada año. Este flujo de estudiantes no solo enriquece el panorama académico, sino que también ayuda a construir redes internacionales que benefician a España en múltiples dimensiones. Por tanto, la estrategia de embajadores de la Marca España debe ser integral y multidimensional, abarcando no solo al deporte, sino también a la cultura, la gastronomía y la educación. Este enfoque permitirá a España no solo mantener su actual contribución al PIB, sino también aspirar a duplicarla, consolidando su posición en el mundo y enriqueciendo la identidad nacional en el proceso. La proyección internacional de España depende, en gran medida, de cómo gestione y promueva sus embajadores. Con una estrategia adecuada, el país tiene la oportunidad de crecer y destacar en un mundo cada vez más competitivo, donde la imagen y la reputación son claves para atraer inversiones y fortalecer la economía. En definitiva, los embajadores de la Marca España son más que figuras representativas; son motores de crecimiento que pueden guiar al país hacia un futuro más próspero.
Ver todo Lo último en El mundo