
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 27.02.2025
El clima económico en Estados Unidos está experimentando un cambio notable, casi impensable hace apenas unos meses. La llegada de Donald Trump al poder fue inicialmente vista por muchos inversores como un augurio de crecimiento y prosperidad. Las promesas de desregulación y recortes fiscales se presentaban como fórmulas de éxito económico. Sin embargo, recientes informes indican que esa percepción ha comenzado a desvanecerse, y el mercado ya empieza a hablar de la posibilidad de una recesión "made by Trump".
El banco británico Barclays ha revelado en un informe que sus clientes están comenzando a cuestionar la viabilidad de una recesión en Estados Unidos. Este cambio de perspectiva ha surgido a raíz del deterioro de ciertos indicadores económicos, que han alarmado a inversores y analistas. El hecho de que los temores a una desaceleración económica estén surgiendo en este contexto es un giro copernicano en comparación con la confianza que existía al inicio de la administración Trump.
Stephen Blitz, economista de TS Lombard, ha señalado que los participantes del mercado están observando de cerca las políticas actuales, incluyendo las deportaciones masivas de inmigrantes, los aranceles impuestos a productos extranjeros, y los recortes de gasto público. Según Blitz, estos elementos están contribuyendo a la percepción de que la economía podría encaminarse hacia una caída, ya que "sin gasto público, la dirección de la economía es hacia abajo". Este análisis se encuentra en la misma línea de los temores que han comenzado a manifestarse en la Bolsa, la cual ha perdido cerca del 3% en solo dos semanas.
En este contexto, Mike Wilson de Morgan Stanley ha notado que Wall Street está ajustando sus expectativas de crecimiento. Las medidas adoptadas por la administración Trump, como los aranceles y el plan de eficiencia gubernamental conocido como DOGE, impulsado por Elon Musk, están generando un efecto negativo en las proyecciones económicas. Como resultado, muchos inversores están optando por mover sus fondos hacia mercados europeos o chinos, en busca de alternativas más seguras para sus capitales. Wilson, además, no anticipa mejoras en el S&P 500 durante el primer semestre de 2025, lo que refleja un panorama sombrío para los próximos meses.
El desafío para Trump se presenta como monumental: debe deshacer un complicado entramado económico que incluye un déficit público creciente, pagos elevados de deuda, inflación persistente, tasas de interés altas, y un dólar fuerte que limita la competitividad de las exportaciones. Blitz advierte que para lograr este reajuste, el presidente podría verse obligado a aceptar una recesión temporal, lo que sería un duro golpe para su imagen y su bases de apoyo.
Ajay Rajadhyaksha de Barclays también ha comentado sobre el impacto del "efecto riqueza" en los hogares estadounidenses, que tras años de crecimiento en el mercado bursátil y una disminución en la tasa de desempleo, podrían mantener el consumo a flote. Sin embargo, advierte que si el mercado laboral comienza a tambalearse y la Bolsa sufre una corrección, la economía en su conjunto podría resentirse gravemente.
La posibilidad de una recesión en Estados Unidos tiene implicaciones no solo para el país, sino para la economía global. Un contagio de esta naturaleza podría llevar a una desaceleración económica en otras naciones, lo que complicaría aún más la situación. En este escenario, la búsqueda de refugios seguros se intensificaría, y activos como los bonos alemanes, los bonos estadounidenses y el oro podrían cobrar protagonismo como opciones de inversión frente a la incertidumbre.
En resumen, aunque todavía existe una serie de factores que deben alinearse para que se produzca una recesión, las opiniones han comenzado a cambiar. Lo que antes parecía improbable ahora se presenta como una posibilidad tangible. Este cambio de percepción podría tener consecuencias profundas y duraderas, tanto para la administración Trump como para el futuro económico del país. Lo que alguna vez fue considerado un camino seguro hacia el crecimiento ahora está envuelto en dudas, y los inversores muestran una creciente inquietud por lo que depara el futuro.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
