
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 17.02.2025
La deuda pública de España ha alcanzado cifras récord a finales de 2024, marcando un saldo total de 1.621.515 millones de euros, lo que representa un incremento absoluto de 46.143 millones respecto al año anterior. Sin embargo, la relación de la deuda con el Producto Interno Bruto (PIB) ha mostrado un comportamiento favorable al cerrar en un 101,8%, lo que implica una disminución de 3,3 puntos porcentuales en comparación con el cierre de 2023. Este dato, publicado por el Banco de España, pone de manifiesto la complejidad de la situación económica del país, donde, a pesar del aumento en términos absolutos, la economía se muestra relativamente más robusta.
La mejora en la ratio de deuda respecto al PIB se atribuye en gran medida a una revisión al alza del PIB realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cual ha considerado tanto el crecimiento como el volumen de la economía en los últimos cinco años. Este ajuste ha permitido que un aumento en la deuda pública no se traduzca en un deterioro significativo de las finanzas del país, haciendo que la carga de la deuda se sienta más manejable en términos económicos.
En detalle, la deuda del Estado fue un factor clave en este resultado, con un saldo final de 1.474 miles de millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 4,2%. Por otro lado, las Otras Unidades de la Administración Central mostraron una tendencia opuesta, con un saldo de 37 billones y una disminución del 9% respecto al año anterior. Este contraste entre las distintas administraciones refleja la diversidad en la gestión de la deuda y las distintas políticas adoptadas en cada nivel de gobierno.
Las Comunidades Autónomas también han contribuido al aumento general de la deuda, que alcanzó los 336 miles de millones de euros, evidenciando un crecimiento del 3,4% interanual. En contraposición, la deuda de las Corporaciones Locales ha mostrado una ligera disminución del 1,5%, alcanzando un saldo de 23 miles de millones de euros. Estos datos sugieren que aunque algunas administraciones han incrementado su deuda, otras están tomando medidas para reducir su exposición.
Desde el Ministerio de Economía, se ha destacado que estos resultados superan las previsiones del Gobierno, que había estimado una ratio de deuda del 102,5% para este año. Con un crecimiento económico del 3,2% en el último año, se ha reafirmado el compromiso de España con una política fiscal responsable, lo cual se refleja en la reducción de la ratio de deuda. Este compromiso es fundamental para garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo.
El Gobierno ha presentado un plan fiscal estructural a medio plazo que anticipa una reducción continua de la deuda pública, proyectando que se situará en un 98,4% para 2027, 90,6% en 2031 y 76,8% en 2041. Sin embargo, persiste la incertidumbre respecto a cuándo se logrará bajar la deuda a niveles considerados "prudentes" por las autoridades europeas, que sugieren un umbral del 60% del PIB.
A pesar de la reducción en la ratio de deuda, el reciente mes de noviembre mostró una estabilidad en los niveles globales de deuda, con un ligero descenso del 0,05%, lo que indica que las administraciones públicas están manteniendo un enfoque equilibrado en la gestión financiera. Esta estabilidad es crucial en un contexto donde la economía global enfrenta diversas presiones e incertidumbres.
El Ministerio también hizo hincapié en que la reducción de la ratio de deuda en 22,4 puntos porcentuales desde el pico alcanzado durante la pandemia es un testimonio de la fortaleza y crecimiento de la economía española. Acompañando a esta mejora, se han implementado políticas para abordar las necesidades de las familias y las empresas, lo que subraya un enfoque integral en la gestión de la crisis.
En resumen, aunque el saldo absoluto de la deuda pública ha alcanzado niveles históricos, la relación de esta deuda con el PIB ha mejorado, lo que genera un entorno más favorable para las finanzas públicas del país. La administración fiscal responsable y el crecimiento económico son factores que permitirán a España proyectar una senda de reducción de deuda que, aunque ambiciosa, es esencial para garantizar la sostenibilidad económica a largo plazo. La atención ahora se centra en el cumplimiento de estos objetivos y en la capacidad del Gobierno para seguir gestionando la deuda de manera eficiente en el futuro.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
