
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 16.02.2025
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha expresado su preocupación respecto a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, señalando que estas medidas perjudican tanto a Estados Unidos como a la Unión Europea y a otros socios comerciales. Durante su intervención en el X Congreso del PSE-EE en San Sebastián, Cuerpo instó a la negociación y al acuerdo como la mejor vía para evitar una escalada de tensiones comerciales. Aseguró que todos los actores involucrados deben trabajar juntos para encontrar soluciones que beneficien a todos y evitar las repercusiones negativas de una guerra comercial.
Cuerpo enfatizó que los aranceles son una estrategia que, aunque puede parecer ventajosa a corto plazo para algunos sectores, a la larga “no benefician a nadie” y terminan afectando a la economía global. En este sentido, subrayó la importancia de cuidar la relación transatlántica entre la UE y Estados Unidos, que es considerada la mayor relación comercial del mundo. Su mensaje fue claro: la protección del comercio no debe atender únicamente a intereses de protección, sino buscar un equilibrio que beneficie a todas las partes.
El ministro no escatimó en advertencias, manifestando que la UE se encuentra lista para defender sus intereses si las negociaciones no prosperan. "Estamos preparados para negociar, pero también para proteger a nuestros trabajadores y nuestras empresas si es necesario", afirmó, añadiendo que la capacidad de respuesta de Europa es fuerte y está respaldada por las herramientas adecuadas para contrarrestar cualquier impacto negativo que puedan tener esas políticas arancelarias.
Asimismo, Cuerpo hizo hincapié en la importancia de mostrar apoyo a los sectores que pudieran verse amenazados por estas decisiones. En esta línea, recordó que el Gobierno ya ha tomado medidas para reunirse con representantes del sector del acero y del aluminio, con la intención de escuchar sus inquietudes y brindarles apoyo. Este enfoque proactivo busca mitigar el impacto del proteccionismo en sectores clave que son vitales para la economía española.
En otro tema, el ministro expresó su satisfacción por la reciente entrada de un consorcio vasco, liderado por Sidenor, en el capital de Talgo. Valorizó este acuerdo como un hito importante para el sector industrial español, que asegura no solo el futuro de la empresa, sino también la estabilidad del empleo y la producción nacional. Cuerpo destacó que la entrada de un accionista español que apuesta a largo plazo por Talgo es una señal positiva y alentadora para el futuro de la industria ferroviaria en España.
El interés de los inversores vascos en una empresa clave como Talgo también refleja el compromiso del Gobierno con la creación de un entorno favorable para las inversiones en sectores estratégicos. Cuerpo subrayó que mantener la estructura de producción en España es fundamental para fortalecer la economía local y asegurar que los beneficios de tales colaboraciones se traduzcan en empleo y desarrollo sostenible.
A medida que el panorama económico global se torna más incierto debido a las tensiones comerciales, los líderes europeos como Carlos Cuerpo se ven en la necesidad de adoptar posturas firmes que prioricen la protección de sus economías, al tiempo que buscan vías diplomáticas para resolver los conflictos. La dualidad de negociar y proteger será un tema recurrente en los meses por venir, a medida que la UE y Estados Unidos se embarquen en conversaciones que podrían definir el futuro de su relación comercial.
En este contexto, Cuerpo instó a todas las partes a mantener un diálogo abierto y constructivo, enfatizando que la cooperación es la clave para enfrentar los desafíos actuales. La economía global, interconectada y dependiente de relaciones comerciales estables, requiere que los países actúen con responsabilidad y visión de futuro.
Finalmente, el ministro concluyó su intervención reafirmando la necesidad de un compromiso conjunto para fomentar un entorno de comercio libre y justo, que beneficie a todas las naciones involucradas. “La historia nos ha enseñado que las barreras comerciales solo conducen a pérdidas para todos”, sentenció, invitando a un esfuerzo renovado para alcanzar acuerdos que promuevan la paz y la prosperidad a nivel global.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
