
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Economía y Finanzas 15.02.2025
Hotelbeds, ahora HBX Group, ha realizado su debut en la Bolsa española en un entorno que no ha cumplido con las expectativas iniciales. La compañía, que se especializa en la venta de habitaciones de hotel y apartamentos a turoperadores y agencias de viajes, marcó un precio de salida de 11,50 euros por acción. Sin embargo, durante su primera jornada, las acciones oscilaron entre un máximo de 11,78 euros y un mínimo de 10,50 euros, cerrando con una caída cercana al 9%. Este descenso ha sido decepcionante para muchos inversores que esperaban un mayor rendimiento, especialmente considerando el atractivo del sector turístico en el contexto actual.
La salida a Bolsa de HBX Group es un acontecimiento significativo, ya que es la primera en el Mercado Continuo desde que Cox debutó en noviembre del año anterior. A pesar de la fuerte caída en el valor de sus acciones, la compañía ha logrado captar la atención de grandes inversores institucionales, entre ellos Norges Bank Investment Management, Invesco, Fidelity, Santander Asset Management y Bestinver, quienes han mostrado su respaldo al adquirir un porcentaje considerable de acciones.
La valoración inicial de HBX Group, al colocar el 31,73% de su capital, se cifra en 2.843 millones de euros, posicionando a la empresa entre Rovi e Indra en términos de tamaño bursátil. Nicolas Huss, CEO de HBX, ha expresado su entusiasmo por el debut de la compañía en el mercado, subrayando la confianza de los inversores y el papel crucial de sus 3,600 empleados en más de 170 países para alcanzar este logro. Huss ha destacado la importancia de este paso para seguir conectando a proveedores y distribuidores de productos turísticos mediante tecnología avanzada y análisis de datos.
A pesar de las dificultades iniciales, la llegada de HBX Group a la Bolsa ha sido recibida con optimismo por parte de BME (Bolsas y Mercados Españoles). Juan Flames, consejero delegado de BME, ha comentado que la incorporación de HBX es una señal positiva sobre la salud de las salidas a Bolsa en España, enfatizando que esta nueva empresa tendrá acceso a la visibilidad y financiación necesarias para potenciar su crecimiento. Flames ha reiterado el compromiso de BME por fomentar más incorporaciones que enriquezcan el mercado de capitales español.
La oferta pública de suscripción y venta asociada al debut de HBX Group asciende a 750 millones de euros, con la posibilidad de llegar a 862,5 millones si se considera la opción de sobreadjudicación. Este tipo de operaciones suelen generar un gran interés, y en este caso, ha habido una sobresuscripción significativa, lo que refleja la fuerte demanda de inversores tanto nacionales como internacionales.
Sin embargo, algunos analistas señalan que los vendedores han establecido un precio de salida con un descuento respecto a otros competidores para permitir un mayor recorrido a la acción en el futuro. Este movimiento se interpreta como una estrategia para evitar el desencanto que dejó la salida a Bolsa de Puig, que no logró un rendimiento favorable en sus primeras semanas de cotización.
Un aspecto a destacar del debut de HBX es la ausencia del tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid. Este evento simbólico no tuvo lugar, ya que los directivos de la compañía se encontraban fuera de España, lo que ha añadido un matiz peculiar a este estreno bursátil. Además, las acciones comenzaron a cotizar temprano en la mañana, lo que contrasta con otros debuts que esperan hasta más tarde en el día.
Los recursos obtenidos a través de la ampliación de capital están destinados a reducir la deuda de la empresa y fortalecer su estructura financiera. HBX Group tiene como objetivo reducir su apalancamiento de 3,2 veces a aproximadamente 2,5 veces la deuda neta sobre el EBITDA ajustado al final del ejercicio fiscal de 2024. Este enfoque en la gestión de la deuda es crucial para el crecimiento sostenible de la compañía en un sector tan dinámico como el turismo.
Finalmente, la compañía también ha anunciado planes para destinar el 20% de sus beneficios netos consolidados a dividendos entre los ejercicios fiscales 2026 y 2029. Este compromiso hacia los accionistas puede ser un factor positivo que atraiga a más inversores en el futuro, a medida que HBX Group navega por los desafíos y oportunidades que presenta su nueva vida como empresa cotizada. La historia de HBX Group en la Bolsa apenas comienza, y muchos observadores estarán atentos a sus próximos movimientos en un mercado que sigue evolucionando.
Mundo
Controversia En Glastonbury Por Mensajes Políticos Incendiarios De Artistas Musicales
Author 30.06.2025

Política
Conflicto Entre Rutas De Lima Y Alcaldía De Lima Podría Costar 2,700 Millones Al Perú
Author 30.06.2025

Deportes
Ilia Topuria Sueña Con Ser El Primer Triple Campeón De La UFC En La Historia
Author 30.06.2025
