Powell reafirma cautela en la reducción de tipos ante presiones políticas y económicas

Powell reafirma cautela en la reducción de tipos ante presiones políticas y económicas

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mantiene su postura cautelosa sobre los tipos de interés, sin ajustes urgentes a pesar de la presión política.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, reafirmó su postura cautelosa respecto a la reducción de los tipos de interés, a pesar de la presión ejercida por el mandatario Donald Trump para que el banco central adoptara medidas más agresivas. Durante su presentación ante el Comité de Banca del Senado, Powell enfatizó que no existe una necesidad urgente de ajustar la política monetaria, y que cualquier movimiento futuro dependerá de la evolución de la economía. Powell subrayó que un ajuste demasiado rápido en los tipos de interés podría obstaculizar el progreso en la lucha contra la inflación. Al mismo tiempo, una reducción demasiado lenta podría comprometer el crecimiento económico y el empleo. Este enfoque equilibrado responde a una serie de datos económicos recientes que muestran un panorama mixto: la inflación ha comenzado a estabilizarse, mientras que el mercado laboral sigue mostrando señales de fortaleza. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), responsable de la política monetaria de la Fed, decidió mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,5% en su última reunión, interrumpiendo un ciclo de recortes iniciado en septiembre del año anterior. Esta decisión refleja un intento deliberado de la Fed de analizar cuidadosamente el contexto económico antes de tomar cualquier decisión sobre futuros ajustes. Powell también destacó que la inflación, aunque ha mostrado signos de acercarse al objetivo del 2% a largo plazo, sigue siendo un tema de preocupación, con el Índice de Precios al Consumo (IPC) reportando un aumento del 2,9% interanual en diciembre. A pesar de esta presión inflacionaria, el presidente de la Fed se mostró optimista sobre las condiciones del mercado laboral, que mostró una disminución en la tasa de desempleo al 4% en enero y la creación de 143.000 nuevos empleos en ese mes. Ante las solicitudes de Trump de un recorte inmediato de los tipos, Powell se mantuvo firme en la independencia del banco central, reiterando que cualquier ajuste adicional dependerá de una evaluación cuidadosa de los datos económicos entrantes y de los riesgos asociados. Esta postura es un recordatorio del compromiso de la Fed con su mandato de promover máximos niveles de empleo y estabilidad de precios, independientemente de la presión política. "A medida que la economía evolucione, ajustaremos nuestra política de la manera que mejor promueva nuestros objetivos", afirmó Powell. Este enfoque pragmático es esencial en un entorno económico que presenta desafíos tanto internos como externos. La Fed está atenta a los riesgos relacionados con la inflación y el empleo, y Powell aseguró que la política actual está "bien posicionada" para abordar cualquier incertidumbre que pueda surgir. En términos de crecimiento económico, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2,3% en el último trimestre de 2024, lo que representa una desaceleración respecto al 3,1% del trimestre anterior. Esta desaceleración plantea preguntas sobre la sostenibilidad del crecimiento en el futuro, pero Powell se mostró optimista al afirmar que "no estamos en recesión", destacando la resiliencia de la economía estadounidense en comparación con la de otras naciones. A pesar de las preocupaciones sobre la desaceleración del crecimiento y la inflación, Powell reafirmó su confianza en la economía estadounidense. Al ser preguntado por los legisladores, concluyó que no cambiaría la situación económica de Estados Unidos por la de otros países, como China, Francia o Alemania, lo que refuerza su creencia en la solidez de los fundamentos económicos del país. Este delicado equilibrio que Powell y el FOMC intentan mantener frente a las presiones del entorno económico global refleja la complejidad de la política monetaria en tiempos de incertidumbre. La Fed se enfrenta al desafío de actuar con cautela y deliberación, garantizando que cualquier ajuste en los tipos de interés no comprometa el progreso hacia los objetivos de empleo y estabilidad de precios. La próxima comparecencia de Powell ante un comité en la Cámara de Representantes será otro momento crucial para observar cómo la Fed planea navegar en este panorama económico cambiante.
Ver todo Lo último en El mundo