Desafíos y oportunidades para las pymes en el actual entorno económico español

Desafíos y oportunidades para las pymes en el actual entorno económico español

Las pymes en España enfrentan grandes retos financieros y de digitalización, pero la colaboración público-privada ofrece oportunidades de crecimiento.

Juan Brignardello, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello, asesor de seguros, Central Hidro

En un contexto económico marcado por la incertidumbre geopolítica y las tensiones macroeconómicas, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se encuentran enfrentando desafíos significativos, especialmente en el ámbito de la financiación. Recientemente, durante el encuentro "Desafíos y soluciones para la actual pyme española", organizado por EXPANSIÓN en colaboración con Banco Sabadell en Barcelona, se expusieron los principales problemas que afectan a estas empresas y se discutieron posibles soluciones. Las pymes son consideradas el motor de la economía, y en Cataluña, dos de cada tres de ellas ya confían en Banco Sabadell, según Marga Valcarce, directora comercial de la entidad en la región. Sin embargo, el panorama actual presenta numerosos obstáculos, entre los que destacan la digitalización, la internacionalización, la gestión de relaciones con los clientes, la atracción del talento, la sostenibilidad y, de manera preponderante, la financiación. Valcarce subrayó que estos retos se han vuelto más acentuados en un entorno económico cambiante. Mireia Cammany, vicepresidenta de Pimec, también hizo hincapié en la importancia de la reforma fiscal aprobada a finales de noviembre, que prevé una reducción progresiva del Impuesto de Sociedades para las empresas con menos de un millón de euros de facturación. Sin embargo, no todo son buenas noticias, ya que advirtió sobre un aumento preocupante en el absentismo laboral, que se ha duplicado en la última década. Según el informe Cesgar presentado en el encuentro, el porcentaje de pymes con necesidades de financiación ha aumentado del 30% en 2019 al 50% en la actualidad, un cambio que responde en gran medida a la necesidad de digitalización de muchas de estas empresas. Elisa Sánchez Barrena, directora de financiación de empresas de Banco Sabadell, mencionó que el coste de la deuda y el acceso a garantías son los principales obstáculos que enfrentan estas compañías para obtener financiación. Sánchez Barrena también destacó las oportunidades que surgen de la colaboración público-privada y la disponibilidad de 20.000 millones de euros en fondos Next Generation, canalizados a través de los bancos. Sin embargo, Pere Cots, director de consultoría estratégica y financiación de Pimec, advirtió que el acceso a garantías sigue siendo un freno para las pymes, especialmente las de menor tamaño, lo que limita sus posibilidades de financiación. Además, Cots resaltó la importancia de adaptarse a las nuevas realidades bancarias, como el fin de los préstamos ICO y la creciente utilización de inteligencia artificial en la evaluación crediticia. Las pymes deben adaptarse a un entorno donde el scoring y el rating se basarán cada vez más en procesos automatizados, lo que representa un cambio de paradigma en la relación con las entidades financieras. Olaya Martínez, responsable de servicios a las empresas de Barcelona Activa, identificó la falta de planificación financiera como una de las principales debilidades de las pymes. Esta opinión fue respaldada por Noemí Gálvez, directora de riesgos del Institut Català de Finances (ICF), quien también destacó la utilidad de los servicios públicos, como el asesoramiento y los microcréditos, que pueden aliviar la carga financiera sobre las pymes. La colaboración entre el sector público y privado se antoja crucial para impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Desde el Ayuntamiento de Barcelona, se ha propuesto invertir en fondos de capital riesgo, y tanto Martínez como Gálvez coincidieron en que cuando un proyecto es viable y el equipo de gestión es competente, la financiación suele estar garantizada. Sin embargo, en el horizonte se vislumbra una posible concentración bancaria, lo que genera preocupación entre los expertos presentes en el encuentro. Gálvez señaló que la concentración "no es positiva para las pymes", recordando cómo, tras una fusión, los resultados no siempre son los esperados. La búsqueda de alternativas se presenta como una estrategia viable para mitigar los efectos negativos de la concentración en el sector financiero. En resumen, las pymes en España enfrentan un entorno lleno de desafíos relacionados con la financiación, pero también se abren oportunidades a través de la colaboración y la innovación. La clave para su sostenibilidad y crecimiento radica en la adaptación a las nuevas circunstancias y en la búsqueda activa de soluciones que les permitan superar las barreras financieras que les impiden prosperar.

Ver todo Lo último en El mundo